Guillermo Marín, la visión de un Campeón Europeo de Masajes

En el marco Congreso Latinoamericano de Spa 2023, que se celebraba en el World Trade Center de Ciudad de México los días 26 y 27 de mayo, tuvimos la oportunidad de charlar con Guillermo Marín, asesor de SPA Wellness International Manager y campeón del European Massage Championship en 2022, quien nos acerca a los temas más actuales del sector del wellness y el termalismo, y nos da su visión sobre este evento de referencia en Latinoamérica.
¿Cómo comenzaste en esta industria?
Llevo aproximadamente unos 30, 35 años en el mundo del bienestar. Yo era, inicialmente, maestro de arte marciales, de kárate en concreto, y a consecuencia de un accidente de tráfico tuve que dejar el deporte profesional. Aún así, fui a un curso de masaje y vi que me desenvolvía muy bien, que movía bien las manos, que me gustaba… Fui creciendo, me hice fisioestético y después osteópata, y acabé en el mundo termal.
¿En qué año fue todo esto?
Aproximadamente, hace unos 33 años.
¿Cuántos alumnos formáis y en cuántas escuelas?
Tenemos cuatro escuelas de formación y en cada una de ellas se hacen muchísimos cursos, porque el mundo del masaje y del termalismo es muy variado. Así, ofrecemos cursos de entre 12 y 22 personas como máximo.
¿Dentro de qué especialidades?
Hay dos cursos que son los cursos estrella, por así decirlo, que son balneario y spa; y técnico hidrotermal, pero también ofrecemos cursos de quiromasaje, masaje tailandés, con piedras, con velas, seminarios…
¿Dónde se encuentran estas escuelas?
Comenzamos en Palencia, porque contábamos con muchos profesionales del mundo del spa en la Costa del Sol, y veíamos que en Palencia había mucha necesidad de ellos.
¿Qué te llevó a participar en el Congreso Latinoamericano de Spa?
A consecuencia de mi victoria en el Campeonato Europeo de Masajes, se me han abierto puertas a distintos eventos como este, a los que me han invitado. De hecho, hace dos semanas estuve de nuevo en el Campeonato de Europa en Transilvania, concretamente en Sibiu, Rumanía, y también me invitaron aquí, no solo como participante, sino como conferenciante, formador, y juez internacional del torneo.
¿Y cómo ha visto el interés del sector en este congreso?
Me ha sorprendido muchísimo. Creo que el equipo directivo y de gestión del evento ha hecho una gran labor, y además de esto, he visto mucha gente joven. Si hay juventud en el equipo de organización, hay futuro.
Y, para una persona como tú, acostumbrada a participar en muchos congresos y ferias del sector del bienestar y del spa, ¿cómo has visto el grado de participación en cuanto a firmas expositivas y en cuanto a tecnología?
Hay que destacar que los tres elementos principales de este congreso han sido las ponencias, el torneo y otra parte importantísima, como es la zona de proveedores y distribuidores que tienen todo tipo de elementos, ya sea en relación a los aparatos y elementos de trabajo, camillas, cremas a nivel estético, a nivel terapéutico, a nivel de wellness…
¿Crees que México es líder en el mundo del spa, como se suele decir?
Sí, lo he notado. Ha habido muchos participantes en el torneo que han desarrollado técnicas muy especiales, muy del lugar, y he visto que hay mucha preocupación por mejorar, por formarse y por identificar su tierra.