ITB Berlín 2023: Ecuador abre nuevos caminos para la conectividad aérea

En los dos últimos años, el país eliminó el 5% del impuesto a la salida de divisas para las aerolíneas, redujo las tasas de turismo en algunos aeropuertos gestionados por el estado y ha firmado varios acuerdos de cielos abiertos
Ecuador, un país maravilloso y megadiverso cuya capital, Quito, se encuentra a menos de 20 kilómetros de la línea que separa los hemisferios norte y sur del mundo, llegó a la feria internacional ITB Berlin con «los brazos abiertos» al turismo europeo.
El ministro de Turismo de esa nación, Niels Olsen, en conversación con nuestro equipo señaló que es su «primera vez con este sombrero representando al Ministerio de Turismo», pero ya había estado antes, en varias ocasiones, como parte del sector privado.
«Vine con una nueva presentación de diseño que representa de mejor manera nuestro país, nuestra diversidad. Nos acompañan 30 empresarios ecuatorianos, micro, pequeños, medianos y grandes. De los 30, aproximadamente 10 de ellos es la primera vez que participan en una feria internacional, que es una plataforma súper importante para que puedan dar a conocer sus experiencias y productos».
Durante enero de 2023, en comparación con el mismo mes de 2020, cuando aún no había alcanzado la pandemia al país, las visitas del segmento alemán crecieron en un 7%, explica el Ministro, quien también añade que Ecuador recibe más de 300 mil turistas alemanes anualmente, pero el propósito nacional es incrementar los por cientos de arribo en comparación con el año de prepandemia.
«¿Cómo lo vamos a lograr? Con la participación en ferias como ITB Berlín. Tenemos un roadshow, viajes de familiarización y en junio lanzaremos la campaña de promoción internacional, que será netamente digital para que turistas de todo el mundo puedan conocer lo maravilloso que es nuestro país.
¿Ecuador tiene el foco puesto en Europa?
Ecuador ahora tiene algunos mercados priorizados, que son Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, Francia y Gran Bretaña. Y son varias las acciones que estamos haciendo.
En enero del próximo año, Ecuador también será el socio estratégico de Fitur, donde vamos a hacer el lanzamiento de la marca país de la mano con el presidente Guillermo Lazo y los Reyes de España.

¿Cuál es el producto estrella para el mercado estrella para el mercado alemán?
Te diría que es más una cualidad, que un producto estrella. Ecuador ofrece experiencias auténticas, únicas… tenemos muchos operadores de turismo que están muy especializados en turismo sostenible y regenerativo, que es lo que el mercado alemán está buscando en sus viajes.
El tema más peliagudo supongo… ¿la conectividad aérea? ¿Se ha podido reunir con aerolíneas?
Tengo en la agenda reuniones con aerolíneas y hay buenas noticias. En estos dos años de gestión, hemos eliminado el 5% del impuesto a la salida de divisas para las aerolíneas, hemos reducido las tasas de turismo en los aeropuertos gestionados por el estado, y muy pronto en los aeropuertos concesionados.
También hemos firmado acuerdos de cielos abiertos con diferentes países y eso ha resultado en que tengamos una recuperación del 85% de las rutas internacionales en marzo de este año, si lo comparamos con marzo de 2020 antes de la pandemia, lo cual nos pone en un lugar favorable con respecto a otros países de la región.
Quito, Guayaquil, Cuenca, Galápagos… es de lo más conocido de Ecuador en Europa. ¿Qué otros destinos queréis potenciar este año y que otro tipo de productos en este mercado?
Bueno, mira tenemos la provincia de Manabí, que es maravillosa por sus playas, sus áreas protegidas… Hablando de conectividad aérea, logramos que por primera vez en la historia el aeropuerto de Manta se convierta en internacional pues a partir de junio la aerolínea Copa estará conectando Manta con Panamá y de Panamá a 74 ciudades del mundo. Eso quiere decir que Manta, en la provincia de Manabí, tendrá la posibilidad de recibir turistas de 74 destinos de todo el mundo con el hub de Panamá.

Las provincias amazónicas son realmente maravillosas. Hay muchos centros de turismo comunitario y operadores como embarcaciones de lujo, hoteles ofreciendo la experiencia espectacular de ceremonias, rituales, gastronomía ancestral y por supuesto la vida silvestre que uno encuentra en esta región.
¿Cuán importante es el turismo para el gobierno de Ecuador?
Para el presidente Guillermo Lazo es súper importante. Es una de sus prioridades. Cuando arrancó el gobierno la industria del turismo estaba situada en la posición No. 9, hoy es la tercera más importante del país: representa el 1.5% del PIB, emplea más de 600.000 personas, y si comparamos las cifras de este año con 2019, hemos recuperado ya alrededor del 89% de las visitas.
Desde Ecuador los esperamos a todos. Tenemos un país maravilloso y megadiverso, muy fácil de recorrer, con gente hospitalaria y amable, así que los esperamos con los brazos abiertos.