TIS 2024: Silvia Avilés conversa sobre las innovaciones tecnológicas y sostenibles que matizarán esta próxima edición

El Tourism Innovation Summit (TIS 2024) llega a su quinta edición con una propuesta renovada, centrada en la implementación de tecnologías disruptivas y prácticas sostenibles que están transformando la industria turística a nivel global.
Silvia Avilés, directora del evento, nos ofrece un adelanto exclusivo de las novedades que se presentarán este año y cómo TIS se ha consolidado como el evento de referencia para los líderes del sector.
En esta entrevista con Caribbean News Digital, exploramos los retos y oportunidades que plantea el turismo en la era digital, con especial atención al papel crucial de la inteligencia artificial y la sostenibilidad. También profundizamos en la importancia de Sevilla como sede del evento y el impacto económico y social que TIS genera en la ciudad.
TIS 2024 marca la quinta edición del evento. ¿Qué novedades o diferencias presentará esta edición respecto a las anteriores?
Esta nueva edición vendrá marcada, sin duda, por la inteligencia artificial. Aunque el uso de esta tecnología no es nuevo para el sector turístico, su evolución está teniendo y tendrá un alto impacto en la operativa turística, así como en la gestión y promoción de productos turísticos. Esta realidad será una de las grandes protagonistas este año. Así, el evento se convertirá en un espacio de referencia internacional para la búsqueda de soluciones tecnológicas que abarcan toda la cadena de valor del sector turístico, desde aerolíneas y cruceros, hasta agencias de viajes, hoteles y destinos.
TIS 2024 analizará estrategias e innovaciones vanguardistas que afectan directamente la gestión del turismo. Un nuevo modelo basado en soluciones tecnológicas donde la mejora de las operaciones internas, la gestión de recursos y la experiencia del viajero se colocan como ejes fundamentales. Además, la sostenibilidad será otro pilar clave, abordando iniciativas reales con impacto económico, social y medioambiental.
Sevilla se ha consolidado como sede del TIS. ¿Qué ventajas ofrece la ciudad para la celebración de un evento de esta magnitud y cómo contribuye a su objetivo de convertirse en un hub mundial de innovación turística?
Sevilla es una ciudad que ofrece una combinación única de tradición y modernidad, lo que la convierte en un entorno ideal para la celebración de un evento como el Tourism Innovation Summit. Su infraestructura está preparada para acoger grandes eventos internacionales como TIS, gracias a sus fantásticas conexiones tanto aéreas como terrestres. Además, Sevilla apuesta decididamente por la innovación y la sostenibilidad, alineándose perfectamente con el enfoque de nuestra cumbre. Cada vez más empresas se asientan en Sevilla en busca de este ecosistema innovador para potenciar la transformación de la industria turística. Startups y emprendedores encuentran en TIS una plataforma para hacer crecer sus proyectos.
El impacto económico de TIS en Sevilla se estima en más de 20 millones de euros. ¿Cómo colabora TIS con las autoridades locales para maximizar este impacto y beneficiar a la comunidad local?
Un evento como TIS tiene un impacto que va más allá de lo económico. Trabajamos estrechamente con la ciudad de Sevilla y la Junta de Andalucía en iniciativas que atraen inversión en innovación. Colaboramos con aliados locales para asegurar que todos los visitantes vivan una experiencia extraordinaria en Sevilla, lo que impulsa el retorno tanto turístico como comercial. TIS fomenta alianzas estratégicas que benefician a sectores clave como la hostelería, el transporte y la oferta cultural. Nuestro objetivo es que TIS se convierta en un motor de desarrollo continuo para Sevilla, colaborando con las autoridades para mejorar la competitividad del destino y promover un turismo más sostenible e inteligente.
En otras ocasiones has destacado el periodo actual como uno de los más idóneos para celebrar la feria, ¿cuánto contribuye el turismo MICE a impulsar el crecimiento de la industria? ¿Cómo se observa desde TIS el posicionamiento de España en esta industria?
El turismo MICE es un motor clave para el crecimiento de la industria turística, especialmente en un momento en el que estamos batiendo récords de turistas extranjeros, según los últimos datos del INE. Este segmento atrae a un visitante con alto poder adquisitivo y genera un impacto positivo en la economía local. Además, ayuda a desestacionalizar el turismo, manteniendo la actividad durante todo el año. España está consolidándose como uno de los destinos más atractivos para el turismo MICE gracias a su infraestructura de primer nivel y su riqueza cultural. Desde TIS, contribuimos a reforzar esta posición atrayendo a líderes y expertos internacionales, impulsando la visibilidad de España como un hub de innovación turística.
El lema de este año, “Elevating travel industry with tech”, ¿de qué forma pretende esta alcanzar un grado superior para impulsar la experiencia turística a través de la innovación tecnológica?¿Cuán ligada estará a la inteligencia artificial?
Mientras que el año pasado la inteligencia artificial generativa (GenAI) captaba la atención de todos, en 2024 será el año para probar, implementar y compartir los resultados de la inteligencia artificial en los negocios. Estamos viendo cómo la IA generativa está teniendo un gran impacto en el sector y captando toda la atención en términos de innovación. No obstante, hay muchas otras innovaciones tecnológicas en el sector turístico que ya están influyendo en la manera en que las empresas turísticas operan y que están transformando la experiencia de viaje.
El uso de tecnologías como la nube, inteligencia empresarial, datos, conectividad, herramientas de automatización, gestores de canales, ciberseguridad, blockchain, Web3, realidad virtual/aumentada y, por supuesto, inteligencia artificial, está mejorando tanto la experiencia de viaje como las operaciones en el turismo. Es un momento de grandes oportunidades y cambios para que el turismo entienda cómo volverse más competitivo, innovador, inteligente y sostenible, aprovechando las últimas tecnologías para elevar nuestra industria. Es por ello que más de 200 firmas expositoras mostrarán en TIS2024 todas estas soluciones tecnológicas para que los profesionales del sector turístico puedan llevar sus negocios o destinos a otro nivel de competitividad.
La ciberseguridad y la gestión del talento se mencionan como desafíos clave para el futuro del turismo. ¿Qué soluciones o estrategias se abordarán en TIS 2024 para enfrentar estos retos?
En TIS 2024 vamos a abordar de manera integral tanto la ciberseguridad como la gestión del talento, ya que son desafíos cruciales para el futuro del turismo. En el ámbito de la ciberseguridad, estamos viendo un aumento de las amenazas y la necesidad de que las empresas del sector refuercen sus sistemas y adopten medidas preventivas más robustas. Durante el evento, contaremos con sesiones y paneles especializados donde expertos internacionales compartirán las últimas soluciones tecnológicas para proteger la información de los viajeros, mejorar la seguridad de las infraestructuras y garantizar la privacidad de los datos en todas las etapas del viaje.
En cuanto a la gestión del talento, se explorarán estrategias para hacer frente a la escasez de profesionales cualificados y a la necesidad de reentrenar a los equipos ante los rápidos avances tecnológicos. Nos enfocaremos en cómo atraer, formar y retener talento en un entorno altamente competitivo, donde la digitalización y la sostenibilidad son clave. A través de workshops y mesas redondas, queremos conectar a empresas turísticas con instituciones educativas y startups para fomentar el desarrollo de habilidades digitales, de liderazgo y de innovación.
¿Qué países y empresas han confirmado su participación en TIS 2024?
Este año prevemos reunir a más de 7.000 profesionales del sector turístico provenientes principalmente de Europa pero también de países asiáticos y de América que acudirán en busca de las últimas soluciones ‘traveltech’ para sus negocios o destinos turísticos. Más de 250 firmas expositoras mostrarán sus últimas soluciones en innovación turística, convirtiendo TIS en la mayor plataforma para acercar a los profesionales del turismo las últimas tecnologías en IA, Business Intelligence, analítica de datos, ciberseguridad, conectividad, 5G y realidad aumentada o virtual, entre otras, así como soluciones que ayudan a medir el impacto ambiental, ser más sostenibles, inclusivos y mejorar la accesibilidad.
Este año, China será el país invitado, ¿cuán beneficioso puede ser este intercambio para ambas industrias? y ¿cómo planea TIS facilitar la entrada de empresas europeas en el mercado asiático?
La inclusión de China como país invitado en TIS2024 representa una gran oportunidad para ambas industrias, ya que permite un intercambio de conocimiento, tecnología y mejores prácticas en un contexto globalizado. China es uno de los mercados turísticos más grandes y dinámicos del mundo, tanto en términos de emisión como de recepción de viajeros. Además, su apuesta por la innovación tecnológica en el turismo, con el uso de IA, big data y plataformas digitales, está marcando el rumbo de la industria a nivel global.
Para Europa, colaborar con China en el marco del TIS abre la puerta a nuevas oportunidades comerciales y de inversión, permitiendo a las empresas europeas acceder a un mercado con un enorme potencial de crecimiento. A su vez, las empresas chinas pueden beneficiarse del conocimiento y la experiencia europea en áreas clave como la sostenibilidad, la gestión de destinos y la digitalización.
En TIS 2024 facilitaremos este intercambio a través de mesas redondas, networking y presentaciones específicas donde las empresas de ambos continentes podrán interactuar y explorar sinergias. En este sentido, contaremos con Boon Sian Chai, Managing Director y vicepresidente de TRIP.com como uno de nuestros ‘top speakers’. También contaremos con sesiones dedicadas a entender las particularidades del mercado asiático, como la adaptación de productos y servicios a las necesidades de los viajeros chinos, así como innovadoras estrategias de marketing o normativas que deben tener en cuenta las empresas europeas que deseen entrar en este mercado.
La sostenibilidad es un pilar fundamental de TIS 2024. ¿Qué iniciativas sostenibles se presentarán y cómo espera que influyan en la transformación de la industria turística a nivel global?
El sector del turismo se está adaptando a la creciente preocupación por la sostenibilidad de los viajeros a través de diversas estrategias y prácticas, algo que hemos ido comprobando a través de expertos y sesiones desde el nacimiento de TIS en 2020 y que seguirá siendo tema de debate en 2024, porque es un tema transversal y vital para la industria. En este sentido, las empresas turísticas están adoptando políticas ecológicas que incluyen la reducción de emisiones de carbono, la gestión eficiente de los recursos y el uso de energías renovables, unas estrategias y proyectos que se presentarán en esta nueva edición de TIS.
Además, seremos testigos de nuevas tendencias como la importancia de los certificados de sostenibilidad para destinos y alojamientos, lo cual permite a los turistas identificar y elegir opciones más responsables con el medio ambiente. Lo que estamos viendo en los últimos años es que el ecoturismo y el turismo rural están ganando mucha popularidad y adeptos, promoviendo experiencias que respetan y conservan la naturaleza y por eso es necesario que tenga un hueco importante dentro de TIS2024.
Mirando al futuro, ¿qué expectativas tiene para la evolución de TIS en los próximos años y cómo planea seguir innovando para mantener su relevancia en la industria turística?
Nuestro objetivo es seguir consolidando a TIS como el evento de referencia global de la industria turística y tecnológica y un punto de encuentro imprescindible para todos los actores que busquen transformar la manera en la que se gestiona, desarrolla y experimenta el turismo. Consideramos que la innovación es clave y para ello seguiremos incorporando las últimas tendencias tecnológicas que vayan surgiendo a nuestro programa y traeremos a los expertos más punteros en estos ámbitos. También mantendremos nuestro esfuerzo por seguir impulsando la interacción entre startups y grandes empresas, creando un ecosistema dinámico donde la colaboración sea el motor de nuevas ideas y proyectos.
En términos generales, queremos que TIS sirva como catalizador para transformar el turismo a nivel local y global, fomentando prácticas más sostenibles, inclusivas y digitales. Con la ayuda de nuestros partners, seguiremos innovando en cada edición para asegurar que TIS siga siendo un referente de vanguardia en la industria turística.