WTE Miami 2023: Avianca continúa creciendo en Latinoamérica

Entrevista a Rolando Damas, director general de Avianca para Norteamérica, en el marco de WTE Miami 2023
¿Cómo ha sido la participación?
Para ser la primera edición, ha sido bastante positivo. Había muchas expectativas sobre el evento, y al ser la primera vez que se hace, había dudas de cómo iba a quedar. La asistencia ha sido bastante buena, ayer fue un día bastante movido, así que muy bueno por ese lado. Tenemos muchos patrocinadores de hoteles, aerolíneas y oficinas de turismo. En general ha sido un éxito, por lo que estoy casi 100% seguro de que el próximo año se va a repetir.
Enhorabuena por la participación como speaker en la ponencia que has realizado. Ha sido bastante reconfortante, se ve que el crecimiento aéreo es cada vez mayor. ¿Cómo está siendo ese crecimiento para Avianca?
Bastante positivo, obviamente no somos la excepción, es un crecimiento a nivel global. El cliente en general, después de la pandemia, quiere salir, quiere conocer, quiere viajar. El dinero que tienen ahorrado, estamos viendo que se lo están gastando en viajes. Hemos visto una reactivación bastante importante en el mercado étnico, es decir, en el mercado que viaja a visitar sus familias y amigos a diferentes países de Latinoamérica. Ese fue el segmento que primero se reactivó durante la pandemia. Había ganas de reencontrarse, ver a los abuelos, tías, primos, etc.
Poco después se empezó a reactivar el mercado vacacional, y eso ha sido bastante positivo. Vemos mucho crecimiento en el Caribe, por ejemplo, nuestros vuelos de Colombia o Latinoamérica hacia el Caribe están con muy buenas ocupaciones; la gente quiere ver playa. Nosotros volamos desde Colombia a Madrid, Barcelona y Londres, y vemos que la reactivación ha sido increíble. El cliente no solo está buscando playa, sino que está buscando vuelos de vacaciones más largas, especialmente en verano.
¿Qué novedades tiene Avianca en cuanto a rutas?
Tenemos varias rutas nuevas. Lanzamos Boston-Bogotá, Boston-Salvador, Orlando-Salvador, Las Vegas-Salvador. Tenemos más capacidad en varios vuelos, como el Bogotá-Madrid donde pasamos a cuatro vuelos diarios, o dos vuelos diarios en la ruta Bogotá-Barcelona. Entonces, el crecimiento es impresionante. Tenemos también Orlando-Medellín, por lo que se aprecia un crecimiento bastante relevante desde Norteamérica.
¿El Salvador se ha convertido en una especie de hub aéreo para Avianca?
Siempre lo ha sido. Nosotros tenemos dos hubs, Bogotá es el principal y el segundo es El Salvador. Entonces, nosotros tenemos una conectividad muy importante vía El Salvador, desde Norteamérica principalmente, hacia todo Centroamérica. Obviamente hacia Sudamérica también, tenemos vuelos desde El Salvador a Ecuador, a Colombia; y toda Centroamérica, Costa Rica, Guatemala, Honduras, etc.
En términos de flota ¿hay renovación a la vista?
Sí, de hecho, para el tema de sostenibilidad, tenemos un pedido de 88 A320neo, que tienen un ahorro de 20% de combustible. Entonces, entre que los aviones llegan o se retrasan, vamos a terminar con cerca de 130 aviones, como 15/16 de los 787 “Dreamliner” y el resto de la familia A320 narrow body; así que tenemos varios aviones en el radar.
En términos de sostenibilidad ¿qué hace Avianca?
Una de las cosas que hicimos fue densificar la flota narrow body. Eso nos permite agregar sillas a los aviones y reduce la emisión de carbono un 15% por pasajero, solamente con poner 30 sillas más en los vuelos.
Fuimos certificados en Latinoamérica con un rating B por lo que estamos haciendo a nivel global con el tema de cambio climático. Así que, al final del día, estamos haciendo casi todo lo que va en el avión reciclable, desde los vasos hasta las servilletas. Eso es lo que estamos haciendo para ayudar al medio ambiente, todos queremos un mundo mejor al final del día. Asimismo, tenemos el compromiso de tener 0 emisiones de carbono de aquí al 2050, que es la meta que se puso IATA, de la que formamos parte.
En términos de promoción ¿qué está haciendo Avianca en este mercado?
En Norteamérica tenemos promociones constantemente. Ahora vamos a hacer una promoción para el Día del Padre, así que constantemente estamos reactivando promociones porque es un mercado muy grande.
Volamos a Los Ángeles, San Francisco, Washington, Boston, Nueva York, Miami, Orlando, Toronto… Tenemos muchas rutas desde Norteamérica hacia Centroamérica, a El Salvador principalmente, aunque volamos directo a Guatemala desde Washington y Nueva York. Tenemos también vuelos a Colombia; y ahora arrancamos con vuelos temporales, durante la temporada alta. Por eso, ahora en verano, vamos a tener hasta 14 vuelos diarios entre Miami y Latinoamérica, ya que estamos poniendo vuelos temporales a Bucaramanga, a Santa Marta y a Pereira. Son vuelos que los ponemos desde junio hasta finales de agosto, y al ser vuelos temporales, tenemos que ser bastante activos en su promoción.
Avianca es una de las banderas de Latinoamérica
Así es, somos una de las mejores aerolíneas de Latinoamérica. También hemos creado un nuevo grupo, el Grupo Abra, con Gol; obviamente ese grupo hace que seamos mucho más grandes. Gol tiene también una flota de 120 aviones, por lo que estamos hablando de 120 aviones de Gol y 130 de Avianca. En conjunto es un grupo bastante potente en Latinoamérica.
¿Cuál es la expectativa para 2023?
Ya llevamos medio año y los resultados han sido muy positivos. Los clientes han reaccionado y la demanda está muy activa. Estamos creciendo en el étnico y vacacional, el único que nos está faltando un poco es el corporativo, pero ya vemos una reactivación de este tipo de cliente al haber pasado la pandemia de Covid 19. Las empresas se sienten más cómodas enviando a sus colaboradores a las reuniones de fuera, por lo que vemos una reactivación.
Esperamos acabar este año de manera muy positiva, con buenos resultados, para seguir agregando nuevas rutas.