WTE Miami 2023: Iberia continúa tendiendo puentes desde Europa

15 de Junio de 2023 10:44pm
Verónica de Santiago
Iberia

En el marco de la World Travel Expo de Miami, Marina Colunga, Directora Comercial de Iberia para Latinoamérica, nos cuenta algunas de las novedades de la aerolínea española y sus frecuencias en Estados Unidos y Latinoamérica.

¿Con qué expectativa viene Iberia a esta feria? ¿Qué apoyo está recibiendo?

Nuestra expectativa siempre es de apoyo y de incentivo a cualquier iniciativa para el viaje. En Iberia tenemos un objetivo y un propósito muy puntual de incrementar nuestro footprint, tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica. Este es un show todavía pequeño, pero creemos en el potencial que tiene y estamos muy contentos de estar aquí.

El incremento de asientos hacia Latinoamérica también lo está demostrando…

Nosotros decimos siempre que Iberia es una empresa española con corazón latinoamericano y que nuestra operación en los últimos años ha pasado, como la industria en general, por distintas fases. Lo bueno es que tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica nosotros encontramos ya nuestra capacidad a niveles superiores. Hay un plan de crecimiento muy concreto para Latinoamérica, sin embargo Estados Unidos es hoy por hoy el país en el que volamos a más ciudades dentro de un mismo sistema, entonces creo que es una historia positiva.

Miami es uno de los destinos con más demanda desde España, desde Madrid en concreto.

Sí. Miami para nosotros es sin duda importante, no sólo para Estados Unidos sino también para Latinoamérica en general. Nosotros operamos en este momento dos vuelos diarios a Miami, junto con los otros dos diarios que tenemos en Nueva York. Son las dos ciudades dentro de EE.UU. en las que tenemos más frecuencias. No sería justo decir que Miami es la única; hemos encontrado oportunidades de negocio en las que está, por ejemplo, la adición de Washington D.C o Dallas al sistema. Pero sin duda Miami es un punto de salida y llegada muy importante para Iberia.

¿Cuáles son las novedades de la aerolínea para este verano?

Entre abril y octubre tenemos pensado tener disponibles en este mercado muchos más asientos. Estamos preparados a nivel global, no sólamente en EE.UU. Estamos preparados ante un verano muy fuerte, con empleados nuevos en aeropuertos, operaciones y tripulaciones. Es una estrategia a largo plazo en la que Estados Unidos es una pieza fundamental. Además, aunque no es una novedad como tal, tenemos un proyecto llamado Hola Madrid que ofrece la posibilidad de quedarse hasta siete días a tu entrada a Europa en la ciudad de Madrid, sin costo adicional, y también vale la pena recordar que en los vuelos de pasillo largo tenemos la categoría Premium Economy. 

“Estamos dando pasos, quizá cortos pero firmes, para seguir impulsando las economías de Latinoamérica”

¿En esa estrategia está también la nueva flota, los A321 long range?

Claro, la renovación es constante. Durante el 2022 nosotros incorporamos trece aviones, de los cuales siete son A350. Estamos visualizando otros cinco adicionales para este año. No es solo una operación en términos de sustentabilidad, más eficiente, ya que el uso menor de combustible nos permite unas rutas más rentables y de alguna manera el apoyo al medio ambiente. El incremento del combustible tiene un efecto en los boletos, pero la buena noticia es que la demanda sigue firme y buscamos una manera de reinventarnos para que sea más sostenible y más rentable. 

En cuanto a Latinoamérica, ¿esa demanda se está viendo también en rutas que no han reactivado?

Latinoamérica está en un momento extraordinario. Como compañía tenemos un plan de crecimiento, ya hemos reactivado todos los destinos y tenemos más frecuencias, comparadas con el año anterior. En México, por ejemplo, no teníamos las tres que tenemos ahora y hemos ganado una. Las noticias para Latinoamérica son muy positivas y vienen de la mano de la demanda que, para viajes a Europa, sigue fuerte. Tenemos una ventaja competitiva y estamos dando pasos, quizá cortos pero firmes, para seguir impulsando no sólo el intercambio sino también las economías de Latinoamérica. 

¿Qué importancia crees que tienen las aerolíneas en la economía turística latinoamericana?

Evidentemente cada país, dependiendo de cuan industrializado está, tiene una contribución mayor o menor, pero forman una parte fundamental de las economías, sobre todo en la generación de divisas internacionales. Los países de Latinoamérica viven en una realidad diferente en términos de la volatilidad de la moneda, entonces creo que el turismo, los viajes y el acceso al intercambio internacional sigue siendo una de las prioridades fundamentales en lo que tiene que ver con las economías.

Y, al final, Iberia sigue siendo la entrada a Europa…

Nos gusta pensar que somos el vehículo de conexión. Yo siempre digo que hay personas que construyen muros y que hay otras que construyen puentes, y a nosotros nos da orgullo decir que somos ese puente y que estamos comprometidos tanto con acercar a Latinoamérica a Europa como a Europa a Latinoamérica. 

Etiquetas
Back to top