XXIX CNIR: Dos visiones sobre la industria de reuniones en México

19 de Agosto de 2023 4:52pm
Redacción Caribbean News Digital
CNIR

En el marco del XXIX Congreso Nacional de la Industria de las Reuniones (CNIR) de México, que tuvo lugar en Saltillo, Coahuila, Caribbean News Digital tuvo la oportunidad de recoger los criterios de dos ejecutivos vinculados directamente al turismo MICE en el país Azteca. Son ellos Sujeyl Alvarado Flores, directora de la Oficina de Convenciones y Visitantes de La Laguna – OCV Torreón, y Alejandro Gutiérrez de Velasco, director general de Poliforum León.

La señora Sujeyl Alvarado Flores explicó que este año ha sido muy favorable para Torreón, ya que han superado las expectativas con las que arrancaron 2023, y ya exhiben cifras que superan los datos de ocupación del 2022. 

“Superamos también el número de eventos que traíamos en el ejercicio pasado, que fueron entre 65 y 68 eventos y hoy por hoy, ya en nuestro en nuestro directorio de eventos que tienen lugar este año en Torreón, estamos hablando de que ya superamos los 80 eventos, entre congresos, convenciones, encuentros deportivos, encuentros de turismo médico”, dijo.

“Nos queda una carrera importante de aquí al cierre de año, porque hay 15 eventos nacionales relevantes en lo que resta de 2023. Tan solo en el mes de septiembre viene el Congreso Nacional de Coloproctología a Torreón, también un evento nacional de pediatría, tenemos también en este mismo periodo al menos 5 eventos o encuentros nacionales deportivos y por otro lado tenemos otros eventos que llegaron este año a Torreón como un encuentro de odontología y un encuentro nacional que no se había llevado a cabo antes en la ciudad, un evento religioso. 

“Por fortuna, Torreón tiene cada vez más razones para recibir encuentros nacionales y los organizadores lo están experimentando, porque muchos de ellos apenas empezaron a trabajar estos años a raíz de nuestro centro de convenciones, y a partir de ello comenzaron a experimentar Torreón. El centro de convenciones ha sido un gran detonante para que la ciudad demostrara que ya tiene cierta capacidad y que ya tiene calidad en la proveeduría de los servicios de la industria de reuniones.

“Así, esas cifras del 2022 ya fueron superadas, al menos en el mismo periodo, y además, de enero a julio del año pasado teníamos un porcentaje de ocupación promedio del 50%, mientras que ahora estamos 3 puntos porcentuales por encima”.

CNIR
Sujeyl Alvarado Flores, directora de la Oficina de Convenciones y Visitantes de La Laguna – OCV Torreón

 

Torreón cuenta con el aeropuerto con mayor conectividad en todo el estado de Coahuila, ¿se ha alcanzado la recuperación de vuelos en relación a 2018 y 2019?

No perdimos la conectividad que teníamos antes de la pandemia, eso fue para nosotros un semáforo importante, que pudiéramos contar con el mismo número de vuelos directos antes y después de la pandemia, y hoy por hoy ya se recuperaron las frecuencias. 

Estamos hablando de que Torreón tiene conectividad directa con Ciudad de México, Guadalajara, este año se suma León con la Aerolínea Volaris, pero también tenemos conectividad directa desde Ciudad Juárez, Cancún, Querétaro y Dallas, en EEUU.

Torreón va sumando. Si bien es un destino en crecimiento, en evolución en cuanto a conectividad, definitivamente estamos en este círculo de crecimiento. No hemos visto que Torreón vaya para atrás y ese es el semáforo con el que podemos medir que la ciudad está creciendo en muchos sentidos. 

¿Y en cuanto a número de visitantes?

Tenemos este año ya registrados al menos medio millón de visitantes, en el periodo de entre enero a julio, y esto es un importante detonante económico, de conocimiento, de crecimiento, de evolución… Coahuila está tocando puertas que a lo mejor antes no se abrían por ciertas razones. Creo que también el tema de la seguridad en la región de Torreón da esa llave para que los organizadores no tengan que preocuparse por eso y se puedan ocupar de otras cosas. 

Poliforum León, de lo más destacado de la industria MICE mexicana 

Poliforum León ha conseguido un posicionamiento importante y hoy se erige como uno de los recintos feriales más importantes de México. Comenzamos preguntándole a Alejandro Gutiérrez de Velasco, director general de Poliforum León, cómo se ha logrado este posicionamiento, tanto de León como del propio centro de convenciones.

“No me gusta ser soberbio, ni mucho menos, porque mis antecesores pusieron piedras importantes. A mí, nada más me tocó pavimentar y hacer una súper carretera, pero el suelo firme ya estaba puesto. El secreto de la consolidación de León como uno de los destinos más importantes a nivel nacional e internacional se debe a que hay una planeación, un seguimiento, una continuidad y un trabajo en equipo de muchos líderes que hemos buscado posicionar al destino dentro de los mejores, compitiendo incluso en eventos en el extranjero y haciendo todo lo necesario para lograrlo. Sabemos trabajar en equipo: sociedad y Gobierno hemos encontrado la fórmula en muchos ámbitos, no únicamente en la industria de reuniones, sino que en muchos aspectos hemos sabido trabajar de manera exitosa.

“Hablando específicamente de Poliforum León, te diría que el centro tiene 3 grandes características. La ubicación geográfica, ya que estamos en el ombligo de México, con una red de carreteras y aérea extraordinaria. Aunque no somos puerto de mar, tenemos un puerto seco a 15 minutos del recinto y eso nos ha potenciado con muchos eventos, sobre todo de la industria automotriz. También se ha potenciado gracias a que tenemos un recinto fiscal a menos de 15 minutos de nuestro recinto ferial.

“La segunda característica es un recinto con estándares internacionales, con una infraestructura que está muy bien ubicada en la ciudad de León, a 15 minutos del aeropuerto, con la central camionera a menos de 5 minutos, más de 3.000 habitaciones, buena distancia a pie del recinto, ya que la zona de hospitalidad más importante de la ciudad está a buena distancia a pie, y otros espacios de los que disponemos como los salones de exposiciones, salones de congresos, el equipamiento.

CNIR
Alejandro Gutiérrez de Velasco, director general de Poliforum León

 

“La última de las grandes características que tiene el recinto es que dispone de un personal competente. Hemos venido apostando desde hace mucho por mejorar, por profesionalizar a todo nuestro capital humano. Y hoy no solamente decimos nosotros que somos buenos, sino que tenemos muchas certificaciones que lo avalan, certificaciones internacionales, como la ISO 9000, tenemos distintivo H… y muchos otros distintivos que avalan las competencias de nuestro personal y la calidad y calidez en cuanto al trato de nuestra gente. Hemos luchado en que ese sea nuestro distintivo, el “trato Poliforum”, que sea lo que realmente haga regresar a nuestros clientes”.

Poliforum León posee 42.000 m2 vendibles y más de 22.000 m2 para exposiciones. Esas cifras lo convierten en el tercer recinto ferial más importante del país  y el tercero en cuanto a dimensiones.

¿Qué porcentaje de la ocupación se mantiene en el sector hotelero gracias a los eventos de Poliforum León?

La ciudad de León anda alrededor del 50% en cuanto a ocupación hotelera. Obviamente es el promedio anual. Hay momentos en los cuales no hay una sola habitación en el recinto. Tenemos un par de eventos que llenan toda la sede cada día, y por fortuna son más y más hoteles los que se están construyendo en nuestra ciudad, reforzando y mejorando la infraestructura de la hospitalidad.

En cuanto al aspecto tecnológico, ¿en qué punto se encuentra vuestro recinto?

El tema tecnológico es una carrera a la que tenemos que entrar, sabiendo desde un inicio que nunca la vamos a ganar, porque la tecnología siempre va dos o tres pasos por delante. Hoy tenemos conectividad, tenemos equipamiento en todos nuestros salones, tenemos alianzas estratégicas con proveedores de audio y video de lo mejor en el país. Y eso nos mantiene en la vanguardia en cuanto a las instalaciones, en cuanto a la infraestructura que requiere la atención de eventos.

Etiquetas
Back to top