Autoridades de San Luis Potosí realizan conferencia de prensa

Redacción Caribbean News Digital
Lo mejor del periodismo turístico mundial se dio cita en estos días en San Luis Potosí, México, para asistir a la entrega de los premios “Pasaporte Abierto”, evento que fue presidido por el alcalde Enrique Francisco Galindo Ceballos y su esposa Estela Arriaga.
En conferencia de prensa celebrada hoy a raíz de la entrega de los premios “Pasaporte Abierto”, se abordaron varios temas de interés acerca de los galardones y del desarrollo turístico de la ciudad.
Participaron en la rueda de prensa Claudia Peralta, directora de turismo del ayuntamiento de la capital; Joan Passolas, asesor del ayuntamiento de la Capital San Luis de Potosí en materia de turismo; Miguel Ledhesma, presidente Asociación Mundial Periodismo Turístico, y Enrique Galindo, presidente Municipal de San Luis de Potosí.
El señor Galindo Ceballos reconoció la importancia de que los periodistas turísticos estén organizados, toda vez que colaboran por conseguir un mundo sin fronteras, con acceso libre a la información, pero también dispuestos a promover el periodismo turístico para lograr hacer conciencia.
“Las circunstancias de algunos países como el mío nos llevaron a especializar muchos periodistas como policiacos y yo hoy prefiero periodistas turísticos, que hablen de mi ciudad y del mundo, que digan lo que tenemos y podemos tener, y el potencial que significa tener a alguien que escriba a partir de la investigación a fondo y que descubra las ciudades, los rincones de las ciudades, la gastronomía”, apuntó el señor Galindo Ceballos.
Por su parte Joan Passolas, asesor del ayuntamiento de la Capital San Luis de Potosí en materia de turismo, abordó la importancia de las civilizaciones mesoamericanas y su papel en la cultura actual, y en ello -dijo- estriba la importancia de defenderlas desde el turismo.
“Una palabra es mucho más que un sonido, es algo que describe una forma de vivir, describe un universo, cada dos segundos muere alguna que nadie más va a pronunciar. Eso es lo que no podemos permitir, que ningún periodista ni nadie que hable de turismo, podemos permitir. En Latinoamérica tenemos que luchar para que los hijos, de los hijos de nuestros hijos, tengan las mismas culturas que nosotros hemos recibido cuando nacimos. Son demasiado importantes las culturas mesoamericanas para que se pierdan”, explicó el señor Pasolas en su intervención durante la conferencia de prensa.
Los premios “Pasaporte Abierto”, de carácter internacional, se han realizado en los últimos años en varios países, como Panamá, pero en esta ocasión se celebraron por primera vez en la capital de San Luis Potosí, México.
Pasaporte Abierto es un reconocimiento a los periodistas turísticos que realizan su trabajo de manera ética y a las organizaciones que colaboran con el trabajo comprometido de estos profesionales de la comunicación en turismo. El galardón busca representar la necesidad de vivir en un mundo sin fronteras en el que prime el respeto, la solidaridad y el acceso libre a la información.
El enfoque gastronómico que debe primar
El presidente del Grupo Excelencias, José Carlos de Santiago, preguntó a los presentes acerca de los planes que tienen las autoridades de San Luís Potosí para concederle a la gastronomía el papel que le corresponde en el desarrollo turístico del destino.
“Sí trazamos una estrategia, la primera fue, como ciudad patrimonio, que son 15 ciudades patrimonio de México y somos una de ella, se desarrolló la guía gastronómica de esta ciudad, hoy está en línea, la pueden consultar, nosotros tenemos nuestra propia alianza con los restaurantes locales que promueven la comida local, pero también aquí siendo la capital tenemos representación de la comida huasteca, que es muy rica, de hecho a San Luis se le conoce por su comida huasteca, y tenemos los platillos tradicionales”, expresó el alcalde municipal Enrique Galindo.
Explicó igualmente que en la Asociación de Ciudades Capitales también se desarrolló la guía gastronómica de ciudades capitales, donde San Luis Potosí tiene de 14 a 16 restaurantes enlistados.
“La gastronomía potosina es muy buena. Estamos haciendo un redescubrimiento de la gastronomía del siglo XIX, esa que se nos olvidó, pero tenemos los recetarios originales, de aquella época del palacio municipal”, continuó diciendo el Alcalde Municipal.
“Somos una ciudad que tiene su propia gastronomía, la estamos dando a conocer de manera importante y creo que estos dos mecanismos, el de las guías gastronómicas, son los que mejor resultados han dado”, concluyó el señor Galindo.