Celebración de las Ciudades Mexicanas como Patrimonio Mundial

La Celebración de las Ciudades Mexicanas como Patrimonio Mundial fue un evento acontecido en la velada del 20 de enero, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, aprovechando el marco de Fitur 2025.
Estuvieron presentes en el evento la Secretaria Federal de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora y el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, junto a distintos alcaldes y autoridades turísticas de las ciudades patrimoniales mexicanas. Por su parte, Elisa carrillo, la más afamada bailarina de danza clásica en México, amenizó la noche para enaltecer la cultura mexicana desde el punto de vista más artístico.
“El turismo permite la prosperidad del pueblo Mexicano”
Entre el buen hacer mexicano de música y danza tradicionales, subió a presentar la velada Enrique Francisco Galiano Ceballos, quien fue reconocido por la asociación de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial por su labor de promoción del turismo cultural mexicano y quien también ostenta la alcaldía de San Luis Potosí.
Manifestó que el turismo en México sigue en auge y que sus patrimonios materiales e inmateriales son referentes en el panorama internacional y en el mercado turístico. Subrayo el carácter del turismo mexicano comprometido con la inclusión, el deporte y la religión, entre otros ámbitos.
Josfina Rodríguez, al frente de la Secretaría Federal de Turismo de México aclamó que “el turismo permite la prosperidad del pueblo mexicano”. Para reafirmarlo, expuso que los visitantes crecieron un 15% respecto frente a 2023 e incluso 490 mil personas salieron el pasado año de la pobreza gracias al turismo.
La secretaria describió que “una ciudad patrimonio es aquella que se ve, se huele y sabe a México”.
Por su parte, el embajador Ordaz asumió que gracias a las ciudades patrimonio se promueve la fortaleza cultural del país frente al panorama internacional. También hacia hincapié la autoridad en que la patrimonialidad de las ciudades mexicanas y españolas hermanan a los países, estrechando sus lazos.
Un recorrido por el México patrimonial a través de sus autoridades
Samantha Smith, presidenta de Guanajuato y vicepresidenta de la asociación de Ciudades Patrimonio, apremiaba que México es un destino que fusiona pasado y futuro. Con Guanajuato, se busca la innovación en una ciudad histórica protagonizada por la cultura, el arte y el compromiso con la identidad y las generaciones futuras.
Por su parte, el presidente de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, quiso realzar que gran parte del turismo de México lo obtiene la zona que llaman “el diamante mexicano”, destacada principalmente por la gastronomía de Michoacán.
Mariana Ortiz, presidenta de Querétaro, contaba a un emocionado público que es la innovación lo que demuestra el progreso de esta región en una ecuación especial de tecnología+visión+futuro. Aseguraba la autoridad que Querétaro es la ciudad mexicana con más cluster y un hub tecnológico muy reconocido. Además, apuesta fuertemente por la evolución vitivinícola. Desde Zacatecas, destacan su importante historicidad en un recorrido por el patrimonio cultural regional, que implica la identidad distinguida de la región.
Desde la Secretaría de Turismo de San Luís Potosí, Claudia Peralta, destacaba el viaje gastronómico que marca el paso por San Luis Capital. Este se trata de un destino que trabaja intensamente por el turismo inclusivo y que busca crear una unión con la comunidad local. Como exclamaba Peralta, se trata de una invitación para “sentir San Luís”.
Finalizó el recorrido por las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial el Secretario de Economía y Turismo de Puebla, Jaime Oropeza, quien hizo referencia a que “la cocina poblana es la cocina de México”, así como describió Puebla como un mosaico de colores, sabores e historia. También destacó que Puebla forma parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.
Durante el evento, Elisa Carrillo Carrillo demostró el increíble dominio sobre su cuerpo en una danza equilibrada y sofisticada entre las ponencias de las autoridades.