Destinos de Proximidad con Animación Turística

La agronomía es una de las actividades en el turismo de proximidad que se deben dinamizar, ya que es una forma de protección económica que beneficia a las economías locales en explotaciones agrícolas, rancherías, fincas, haciendas, queserías, destilerías, almazaras, vegas, negocios gastronómicos, regiones o localidades, las cuales pueden desarrollar productos endémicos o nativos artesanales con marcas locales o propias de actividades como los talleres agrourbanos de proximidad que enlazan las zonas rurales y urbanas con un enfoque turístico, que deben integrar por medio de un diálogo de saberes lo social, local, ecológico y lograr algo individual para el desarrollo y beneficios de esas localidades que van a abrirse para enseñarnos su cultura por medio de la animación turística que es la “Acción o actividad que atrae para vender, folklore, tradición de un país o un lugar distante, con el objetivo principal de ofrecer cultura, una forma de vida, o representación de un estilo particular de las regiones, integrar a los individuos y adaptarlos a los distintos medios social, cultural y ecológicos”.
La animación gastronómica lúdica e inteligente, se enfoca en un turismo responsable y colaborativo para quienes se deben diseñar experiencias e inspiraciones por medio de la alfabetización o reeducación socioecológica al lugareño, y también al turista en el destino o territorio, desmenuzando términos como el agroturismo <<turismo que se realiza en zonas rurales dentro del terreno destinado a la agricultora>>, con una participación colaborativa a través del turismo alternativo con procesos productivos como un control o modelo de calidad en la ejecución para coadyuvar al desarrollo sostenible de esas comunidades.
El vínculo entre gastronomía, turismo y hospitalidad, permite desde la academia colaborar en conjunto, fomentar la protección de la biodiversidad, trabajar los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) de la ONU y vincular a los estudiantes con toda la cadena de producción, por lo que debemos acercarlos a sus raíces y al campo, que conozcan su origen y el del producto, las mejores épocas de la cosecha, saber sus características, respetar temporalidades de los productos y evitar ocupar productos procesados o transgénicos para poder crear un producto extraordinario para el cliente que nutra su cuerpo. La pandemia nos ha enseñado a valorar nuestros alimentos con lo que la tierra nos da, debemos crear lazos a través de la tecnologías y vincularnos a las comunidades para que las personas sepan que no están solas, debemos crear confianza al productor para lograr un trabajo colaborativo y multidisciplinario que ayude a la protección de la biodiversidad e integre a las comunidades para desarrollar destinos gastronómicos, por lo que se debe trabajar de manera colaborativa con formación, sumando a los diversos actores de la cadena de valor, creando fuentes de trabajo e integrando a las comunidades rurales, para crear un bien común y crear experiencias que vinculen al productor, la biodiversidad y el turista de manera sostenible en el destino gastronómico y turístico o turístico y gastronómico.

Estos son algunos de los aspectos prioritarias a considerar en la “Clínica Internacional Animación Turística y Talleres Agrourbanos: Experiencias con Procesos Productivos Alternativos” http://cegaho.rds.land/90421e5c708f6b26e717, que será impartida en noviembre 23, 24 y 26, por la Mtra. Ma. Carmen Morfín, Presidente Internacional CONPEHT, acompañada del Mtro. Bolívar Troncoso de República Dominicana y la Dra. Mónica Orduña de la UPAEP en Puebla, México.
El objetivo de la clínica es “Diseñar estrategias de Animación Turística con productos como talleres y tours que no solo alfabeticen socioecológicamente al turista en el destino, sino que generen procesos de resiliencia en los habitantes de los enclaves turísticos, para que tenga la oportunidad de reconstruir su proyecto de vida a través de la reconstrucción y preservación de su patrimonio socioecológico en los ámbitos rurales y urbanos.
El participante podrá mostrar y transmitir la metodología creada y utilizada para llevar a cabo proyectos colaborativos, a través de la animación turística, como una alternativa en procesos productivos; Diseñar experiencias e inspiraciones, con estudio científico y aterrizado social, cultural y ecológicamente, como producto sustentables; Adentrarse y visualizar a la “Animación turística” como metodología de acciones colaborativas, de respeto y responsables; Conocer y hacer suyo, cada punto que integra el decálogo del turista responsable de la OMT; Vislumbrar y aplicar el término de alfabetización socioecológica del turista en el destino; Conocer y reflexionar sobre los casos de experiencia práctica, de procesos productivos y experimentar la animación recreativa, lúdica e inteligente, para llevar a cabo experiencias e inspiraciones agrourbanas”.
Mayores informes
Clínica "Animación Turística: Experiencias y Talleres Agrourbanos con Procesos Productivos Alternativos."
http://cegaho.rds.land/90421e5c708f6b26e717
Acerca de la expositora quien impartirá la clínica
Mtra. Ma. Carmen Morfín - Presidente de la CONPEHT (Confederación Panamericana de escuelas de Hotelería y Turismo (2018-2021) https://acortar.link/18fZt
Expertos que impartirán los webinars
A) Experiencias de Agroturismo: animación, profesionalización y sostenibilidad en república dominicana.
Por Mtro. Bolívar Troncoso Director Instituto Geográfico Nacional, República Dominicana. https://acortar.link/gNokA
B) Protección de la biodiversidad e integración de las comunidades rurales en Puebla, México.
Dra. Mónica Orduña - Directora de la Licenciatura en Gastronomía UPAEP. https://acortar.link/Xk3x8
Descuentos a clientes y aliados CEGAHO, CONPEHT, UPAPEP, TESOROS DE MÉXICO, VNG, CANIRAC, AMR, CONCANACO, ACTUAL, FEGAT, Pueblos Mágicos y Agrupaciones de Guías.
Contáctanos directamente en WA_* https://wa.link/68g4xd.