FITUR 2025: Zacatecas llegó con su oferta vinícola

Entrevista con Le Roy Barragán, Secretario de Turismo de Zacatecas
Zacatecas, con su imponente riqueza histórica, cultural y gastronómica, busca consolidarse como un destino imperdible dentro del panorama turístico internacional.
En el marco de FITUR 2024, Le Roy Barragán, secretario de Turismo de Zacatecas, detalla las estrategias que el estado mexicano está implementando para atraer a visitantes de todo el mundo. Desde la promoción de su legado como Patrimonio de la Humanidad hasta la reciente apuesta por el enoturismo, Zacatecas se presenta como una joya cultural del centro de México.
¿Qué busca Zacatecas en FITUR?
Nosotros llevamos mucho tiempo participando en esta feria, que considero la más grande del mundo. Nuestro objetivo es posicionar a Zacatecas como uno de los mejores destinos de México. No somos un destino de playa, pero sí uno cultural, histórico y gastronómico. Si quieres conocer la verdadera gastronomía centenaria, tienes que visitar el interior de México, ir a Zacatecas y descubrir cómo se convirtió en parte esencial de lo que hoy es este país.
Zacatecas fue una de las primeras ciudades fundadas gracias a la minería, lo que permitió una mezcla única entre las recetas de los pueblos originarios y las tradiciones españolas. Por ejemplo, uno de nuestros postres más populares es el arroz con leche, que también encanta a los madrileños porque es un postre que comparten nuestras culturas. También tenemos platillos como el cocido de res y las sopas de lentejas, que reflejan esta fusión cultural.
En FITUR buscamos que la gente conozca nuestra ciudad, que es Patrimonio de la Humanidad. De las 300 ciudades registradas por la UNESCO, Zacatecas es una de ellas, y una de las 10 que tiene México. Además, contamos con un centro UNESCO que protege el patrimonio de Centroamérica y el Caribe, ubicado en Zacatecas.
El otro día, durante la presentación de las Ciudades Patrimonio de México, se destacó el tema del Camino de Tierra Adentro. ¿Qué estrategias tienen para impulsar este tipo de turismo cultural en 2024?
Precisamente venimos a FITUR para promocionar este legado cultural. Zacatecas es considerada por muchos como la ciudad cultural más bella de América, gracias a la cantidad de festivales y atractivos que ofrece. Tenemos museos de primer nivel, a la altura de los mejores del mundo. Por ejemplo, en uno de ellos hay salas dedicadas a artistas universales como Goya, Miró y Dalí, pero muchos desconocen este dato.
Además, contamos con un museo del Virreinato y conventos históricos que aún están activos. Desde uno de ellos partieron los monjes que colonizaron el norte de México hasta Alta California y Santa Fe. Este legado es parte del Camino Real de Tierra Adentro, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Zacatecas tiene 12 sitios registrados en este camino, lo que nos convierte en un destino histórico doblemente galardonado.
En cuanto al enoturismo, ¿qué acciones están desarrollando?
Nuestro objetivo es consolidar la región del centro de México como una referencia internacional para la Ruta del Vino. Estamos trabajando en sinergia con seis estados: Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Jalisco y San Luis Potosí. Queremos crear una región enoturística comparable con lugares emblemáticos como la Ribera del Duero en España o la Toscana en Italia.
Zacatecas, por ejemplo, cuenta con 10,000 hectáreas de vid y nuestros vinos ya se venden en los mejores restaurantes de México. Tenemos el clima ideal para producir vino de altura, y creemos que esto puede posicionarnos rápidamente a nivel mundial.
¿Cree que el turista español estaría interesado en estas rutas enoturísticas?
Sin duda. Cuando el turista español viaja al extranjero, no deja de tomar vino, y si les ofrecemos uno de excelencia, como el que producimos, no sólo no extrañan su tierra, sino que amarán la nuestra.
La cultura del vino ha crecido mucho en México en los últimos 10 años, especialmente entre los jóvenes. Hoy en día es común ver una copa de vino en las cenas o celebraciones. Este cambio cultural está impulsando a los productores locales y puede ayudarnos a posicionar rápidamente esta región como un referente enoturístico.
¿Qué tan accesibles son estas rutas para los turistas?
La conectividad es muy buena, ya sea por avión o por nuestras autopistas. Por ejemplo, en una ruta enoturística similar a la de Los Ángeles a Napa Valley, aquí puedes comenzar en Querétaro, y en una hora o menos estás en el siguiente destino. En cinco horas podrías recorrer todos los puntos principales y pernoctar en alguno de ellos.
¿Han presentado esta iniciativa de la Ruta del Vino en FITUR?
Apenas estamos consolidando el proyecto. La última reunión la tuvimos el 14 de enero, cuando firmamos el acuerdo entre los seis estados. Sin embargo, ya estamos produciendo videos promocionales y nos estamos preparando para presentarlo formalmente en el Tianguis Turístico de Tijuana.