Foro Empresarial Iberoafricano: Un puente de oportunidades entre continentes

El reciente Foro Empresarial Iberoafricano se erigió como un instrumento clave para el apoyo y la coordinación empresarial, fomentando el acercamiento y el diálogo permanente entre España y los países del continente africano.
Este evento, apoyado por la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y las principales organizaciones empresariales africanas con las que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha trabajado bilateralmente, reunió a destacadas figuras del ámbito empresarial y gubernamental.
La presentación contó con el respaldo del Gobierno de Canarias, la Confederación Canaria de Empresarios y la CEOE Tenerife, consolidando así el papel de Canarias como un puente económico entre España y África.
La apertura de la sesión corrió a cargo de Miguel Garrido, vicepresidente de la CEOE, que enfatizó la relevancia estratégica de África para España, destacando su crecimiento económico y el potencial de oportunidades de negocio e inversión. "España tiene una situación geoestratégica privilegiada como plataforma hacia América Latina y proximidad al continente africano," afirmó Garrido.
Garrido subrayó el crecimiento del comercio bilateral y la inversión de España en África en los últimos años, en colaboración con el gobierno español en la Estrategia Comercial y Financiera Horizonte África.
Eduardo Bezares Carretero, Director General de la Confederación Provincial de Santa Cruz de Guerrero, centró su intervención en el potencial estratégico de África para el desarrollo de las actividades empresariales españolas. "África representa un territorio estratégico clave para nuestras actividades," dijo Bezares. Resaltó que un 40% de las empresas españolas perciben un nivel medio o bajo de riesgo en invertir y hacer negocios en África, destacando a países como Senegal y Mauritania como socios adecuados. Bezares también destacó la importancia de reducir obstáculos comerciales entre regiones para promover el desarrollo mutuo, citando un informe del Banco Mundial sobre desigualdades en África.
Se anunció la celebración de un foro empresarial ibero-africano en octubre en Las Palmas de Gran Canaria, diseñado para aumentar las inversiones y colaboraciones entre los territorios de la mano de Pedro Ortega, Presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, que habló sobre el papel de Canarias como puente económico entre España y África, resaltando la creación del Consejo Empresarial Español y su importancia para el desarrollo empresarial. "Desde la Confederación Canaria de Empresarios quisimos poner en valor la gran oportunidad que suponía la creación de este órgano", comentó Ortega.
Ortega subrayó la ubicación estratégica de Canarias como un hub tricontinental y plataforma internacional de negocios, enfatizando el potencial de crecimiento y competitividad derivado de proyectos conjuntos con organizaciones africanas.

Ximena Bartolomé, directora general para África y miembro del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, destacó la importancia de África como una región estratégica para España. "Canarias geográficamente es África, y estamos empeñados en hacer esa plataforma de conexión entre los tres continentes: Europa, América y África", declaró Bartolomé. El programa Tierra Firme, en el que están trabajando, facilitará el intercambio de experiencias de formación en sectores como el primario, industrial y textil, con países como Senegal.
La necesidad de apoyar los esfuerzos de los gobiernos africanos para alcanzar un desarrollo más sostenible e inclusivo fue eje central de la intervención de Hernán Álvarez Colomé, Director General para África de la Secretaría de Economía y Comercio. "África está experimentando una transformación estructural hacia una economía más diversificada y productiva, y España quiere acompañar este proceso," afirmó Álvarez Colomé.
Ana de Vicente, subdirectora general de Países Mediterráneos, África y Oriente Medio, resaltó la colaboración estrecha entre la Secretaría de Estado de Comercio y el Ministerio de Asuntos Exteriores en la estrategia Horizonte África. "Desde 2021, hemos aprobado una estrategia Horizonte África para poner el foco en este continente, aumentando la exportación y la inversión," declaró Vicente. Mencionó que se han aprobado 38 proyectos con un monto total de 900 millones de euros y se han llevado a cabo más de 47 foros empresariales en tres años y medio.
Luis Padilla, director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, delineó la estrategia del Gobierno de Canarias para fortalecer las relaciones empresariales y económicas con África y Latinoamérica. Destacó la celebración del foro empresarial iberoafricano en octubre en Las Palmas de Gran Canaria, que tiene como objetivo consolidar los lazos económicos y promover el intercambio comercial entre organizaciones empresariales de Europa, África y Latinoamérica. "La visión que tenemos es convertirnos en el principal organismo que promueva y facilite las conexiones y asociaciones entre empresas españolas y africanas," afirmó Padilla.
Para clausurar la sesión, José Alberto González Ruiz, secretario general de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE),destacó la importancia de la colaboración entre países y empresas para fomentar oportunidades de negocio y contribuir al crecimiento económico. Agradeció a los embajadores, empresarios y miembros centrales por su activa participación, así como al Gobierno de Canarias por su continuo apoyo.
El Foro Empresarial Iberoafricano ha demostrado ser un evento crucial para establecer vínculos sólidos y facilitar oportunidades de negocio entre Europa y África. La colaboración institucional y empresarial se perfila como un motor clave para el desarrollo sostenible y la cooperación mutua, con Canarias jugando un papel fundamental.