Madrid abre las puertas al XI Foro Hotusa Explora

por Gabriela Sánchez
En la antesala de FITUR 2025, inició este lunes el XI Foro Hotusa Explora, en el hotel Eurostars Madrid Tower 5* para poner sobre la mesa una vez más los retos y avances de la innovación turística española.
La cita fue inaugurada por el ministro de Industria y Turismo de España, Jordi Hereu, el alcalde Madrid José Luis Martínez-Almeida y el presidente del Grupo Hotusa Amancio López y con la presencia de cuerpo diplomático acreditado en el país iberico, y directivos del sector.
En el acto, López, en nombre de Grupo Hotusa, entregó dos placas conmemorativas al alcalde José Luis Martínez-Almeida y al ministro Jordi Hereu, en reconocimiento a su apoyo histórico al evento y compromiso con el desarrollo del turismo. Este gesto simboliza el compromiso conjunto entre el sector público y privado para seguir impulsando la competitividad turística de España.
En sus palabras, el ministro adelantó la recepción de 105,6 millones de turistas a través de aeropuertos españoles, lo que supone un alza del 11,1 %, respecto a 2023, cifras que, junto a los récords de 94 millones de llegadas de turistas internacionales, y el ascenso del gasto turístico a 26.000 millones de euros reafirma que España vive su momento de gloria en el turismo.
Retos hacia los 100 millones de turistas
Amancio López Seijas, presidente del Grupo Hotusa, destacó el crecimiento histórico del turismo en España, un sector que representa el 13% del PIB y que, para 2025, busca superar los 100 millones de visitantes internacionales. "El turismo no es solo una industria, es un motor transformador que genera riqueza y empleos, especialmente en tiempos de crisis", afirmó López. Añadió que la clave para el éxito futuro radica en la sostenibilidad, la digitalización y la diversificación de los destinos turísticos.
“El turismo, en los años 90, transformó las ciudades, ciudades decadentes, postindustriales, como era Barcelona o Madrid y ahora está en el mejor momento de la historia, como nunca, y sin este turismo y sin lo que lo generaba, no hubiese sido posible”. Así, ejemplificó el presidente de la institución que ha reunido a más de 7 mil asistentes en 10 ediciones.
Por su parte el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, resaltó el rol de la ciudad como líder en turismo urbano. "Madrid vive su mejor momento, con más de 11 millones de visitantes en 2024 y un gasto internacional de 16.300 millones de euros. Pero no podemos conformarnos; debemos seguir innovando para mantener nuestra posición como la mejor ciudad para vivir y visitar", señaló.
Innovación y digitalización: pilares del futuro turístico
Aun cuando se prevé cierta ralentización del crecimiento en algún momento de la curva evolutiva del sector para 2025, Hereu aprovechó el foro para subrayar la tendencia a la recuperación cada vez mayor. Asimismo, destacó la buena salud del turismo vacacional y resaltó la intención de seguir fortaleciendo la inversión turística para diversificar los servicios y productos, con patrimonio histórico rutas enoturísticas, oleoturismo y digitalización en destinos inteligentes.
También celebró el crecimiento de mercados emergentes como Asia y América, lo que refuerza la resiliencia del sector frente a los desafíos globales.
A lo largo de la jornada el Foro incluye cinco mesas redondas centradas en temas como sostenibilidad, inteligencia artificial, lujo en la hotelería y estrategias de comercialización en un entorno global. Entre los ponentes destacan, la directora ejecutiva de ONU turismo Natalia Bayona, la secretaria de Estado de Turismo Rosario Sánchez-Grau, el CEO de Ryanair, Eddie Wilson, y la presidenta de WTTC, Julia Simpson y representantes de aerolíneas como Iberia, Ryanair, Air Portugal y Easyjet.
Como parte de la primera ponencia Turismo: claves para competitividad de un sector estratégico, Natalia Bayona, directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo (OMT), enfatizó que la educación vocacional es el mayor reto del turismo, para contar con mayor cualificación profesional que a su vez tribute en mejores servicios.
"No se trata solo de hoteles de lujo, sino de ofrecer experiencias personalizadas y exclusivas que conecten con el visitante de una manera auténtica", explicó. Asimismo, destacó el liderazgo de España en diplomacia, gastronomía km 0 e inversión turística como un modelo a replicar en otras regiones del mundo.