Taller Negocios Gastronómicos Regeneración y Transformación

Repensar el negocio gastronómico con una profunda regeneración, es prioridad ante la coyuntura mundial que el sector turístico seguirá afrontando, lo que implica para los inversionistas, propietarios, gerentes..., llevar a cabo una reingeniería con una profunda reestructuración del proyecto, emprendimiento o empresa para lo cual se ha desarrollado el Taller Negocios Gastronómicos Regeneración y Transformación Inteligente.
El Dr. Antonio Montecinos Torres, fundador del Centro Empresarial Gastronómico Hotelero CEGAHO y expositor del taller, asegura que son 4 ejes prioritarios: competitividad, bioinocuidad, productividad y rentabilidad, que se incluyen en el taller con el siguiente objetivo:
“El participante analizará con estudio de casos prácticos las claves de factibilidad, rentabilidad, competitividad, diversificación, innovación, creación de valores añadidos, propuestas únicas de valor y estrategias de articulación con economía circular de la cadena productiva de valor gastronómica y turística. Identificará con un autodiagnóstico e indicadores en su emprendimiento, negocio, establecimiento las oportunidades de capacitación, formación, innovación, competitividad, tipologías de mercado, para coadyuvar con responsabilidad social y gobernanza al desarrollo de sus comunidades y bienestar del destino con un servicio de clase mundial con ventas de 360 grados”.

Los temas que se desarrollaran son:
- Reingeniería del concepto gastronómico: estudio de factibilidad y rentabilidad.
- Determinación de oportunidad de mercado: balance oferta, demanda y competencia.
- Gestión, calidad y control de la operación: manual de operación y organización.
- Puntos de competitividad y transformación inteligente acelerada.
- Claves de venta de alimentos y bebidas con valor añadido, apps, take away, delivery...
- Claves de economía circular gastronómica con responsabilidad social y sostenibilidad.
El Taller Negocios Gastronómicos Regeneración y Transformación Inteligente: Competitividad, Bioinocuidad, Productividad y Rentabilidad. Se llevará a cabo en las modalidades virtual en tiempo real y grabado, los días 9 y 11 de agosto de las 19:00 a las 21:00 horas (horario de la Ciudad de México).
INVERSIÓN PAÍS:
México $1500.00 pesos, otros países $85.00 dólares USA, Colombia $290.000 pesos.
Promoción: Si paga antes del 27 de julio, obtiene un 10% de descuento e incluye el nuevo Manual de Negocios, Productos Gastronómicos y Turísticos, envío pagado solo a México y Colombia (consulte destinos), con la metodología del taller. Ver en: https://www.facebook.com/manualdenegociosyproductosgastronomicosyturisticos
INVERSIÓN PAÍS SI YA CUENTA CON EL MANUAL O SI NO LO DESEA:
México $1,000.00 pesos, otros países $60.00 dólares USA, Colombia $200,000 pesos,
¡Promoción válida al 27 de julio. Mayor información y registros al WhatsApp (+52) 5537076725!
Pagos en Banco CITIBANAMEX (Banco Nacional de México) a nombre de Antonio Montecinos Torres
Cuenta: 5186853700 / CLABE: 002180051868537006
*Se aceptan transferencias bancarias, pagos con tarjetas de crédito y débito con mercado pago en México y PayPal en pagos internacionales. En Colombia preguntar por Banco Bancolombia, Baloto y Nequi.

Dirigido principalmente a emprendedores, inversionistas, propietarios, directivos, gerentes, supervisores y otros relacionados a negocios nano, micro y medianos de gastronomía, hospedaje, turismo y sectores vinculados directa o indirectamente con las cadenas de producción, suministros, distribución, valor, consumo..., agroturística, culinaria, gastronómica, turística y gastroturística. Clusters o grupos de interés (stakeholders) que pueden participar también: Turismo gastronómico urbano; Turismo rural, agroturismo y turismo enológico; Turismo gastronómico industrial rural y urbano; Viajes y turismo; Cooperativas, ONG, fundaciones, observatorios, centros de inteligencia o afines; e Instituciones gubernamentales, académicas, consultoras y puestos relacionados.