María del Rosario Torres en FITUR 2022: “En Sinaloa cuidamos a los turistas”

21 de Enero de 2022 5:11pm
Verónica de Santiago
María del Rosario Torres, Secretaria de Turismo de Sinaloa en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid.

La segunda jornada de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR 2022) se vuelve ocasión propicia para conversar con la Secretaria de Turismo de Sinaloa, María del Rosario Torres. La incesante actividad que despliegan en la feria no es obstáculo para que acceda amablemente a comentarnos las propuestas que traen al evento y sus perspectivas tras la reactivación del sector.

Tras un día completo de feria, ¿cómo es esta reactivación de la feria más importante del mundo que es que FITUR, para el puente iberoamericano?

Desde el día de ayer estamos acá aprovechando este foro del marco internacional, para conquistar y enamorar a los europeos -y a los españoles en particular-, de una manera responsable, porque con el COVID el turista quiere viajar, pero retornar de una manera segura. Además de darles a conocer nuestro Estado de Sinaloa que está al noroeste de México y tiene mucha accesibilidad a través del aire, del mar o la tierra. Tenemos una excelente conectividad: cruceros, vía terrestre… no hay excusa para no dar la vuelta por Sinaloa.

¿Qué tiene Sinaloa, que no tenga el resto de los Estados? ¿Qué hace especial a Sinaloa?

Cuando estás en Sinaloa, quieres regresar. ¿Por qué quieres regresar? Porque los enamoramos, los abrazamos, los queremos, los atendemos, los cuidamos. Tenemos sol y playa al sur del Estado, que es Mazatlán; tenemos un carnaval internacional que ocurrirá a finales de febrero: tres o cuatro días de fiesta donde hay Reina de Carnaval, desfile, artistas…; la Fiesta de la Carne, y hay un Día del Marido Oprimido en el que se van todos los hombres -solamente los hombres- y la mujer lo tiene que dejar salir: esa noche es especialmente de hombres.

En temas de conectividad, ¿cuántas frecuencias tiene desde Ciudad de México?

En tema de conectividad logramos una reactivación del 90% partir del año pasado - que es muy bueno-, no solo de México sino también con Canadá. Tenemos varios vuelos hacia Canadá y Estados Unidos y nacionales hacia México, Monterrey, Guadalajara. Somos totalmente accesibles.

Desde España ¿qué están haciendo para la captación de turismo?

Venir a este tipo de ferias, hablar con los turoperadores, tener citas de negocios, presentaciones a los medios de comunicación: ofreceremos conferencia este viernes para mostrarles lo que es el Estado de Sinaloa.

Tenemos, por ejemplo, pueblos mágicos. No más estar en una comunidad te vas a envolver de la magia que tiene por su historia, por su cultura, al igual que en los pueblos señoriales.  Y si te vas hacia el norte de nuestro Estado tenemos el Chepe Express, un tren de primera calidad, de lujo. En él puedes disfrutar de una salida desde Mochis y en El Fuerte está, por ejemplo, la leyenda del Zorro. Hay ahí un evento del Zorro en el que convive con el turista, que les encanta a los visitantes.  Te subes al Chepe y vas viendo los cultivos de Sinaloa -somos productores de garbanzo que aquí se consume mucho-, de maíz, de frijol, de tomate, de chile: imagínate una rica ensalada. Luego te vas en el tren y vives la experiencia del cambio de climas, de cambio de ecosistemas, llegas a los bosques, las coníferas y después a las Barrancas del Cobre. Pero hay que entrar: me gusta que entren por Sinaloa para que la conozcan.

Y Sinaloa tiene también una gran cultura gastronómica…

Por supuesto. Ahorita he platicado con la gente que conoce Sinaloa y se acuerdan de los mariscos, de los camarones, el ceviche, el aguachile - que la verdad el aguachile es el mejor que nosotros hacemos-.  No pudimos traer una demostración, pero la siguiente, si nos permiten, lo vamos a hacer. Tenemos una excelente gastronomía, mariscos los puedes encontrar donde quiera, desde en el mejor restaurante hasta en una carretita que son económicos.

Todo esto bajo una cultura y una tradición que entiendo es la estrategia de promoción que tiene Sinaloa.

Sí, tenemos los pueblos mágicos -de los que hablábamos ahorita-, que es donde precisamente se dan las culturas y las tradiciones. Hay uno de los pueblos mágicos que me encanta, aunque me encantan todos, pero es donde se vive, por ejemplo, el turismo religioso, la fiesta de las velas. Imagínate una comunidad que de repente se oscurece y todo el mundo sale a las calles con sus velas. Vas saliendo, caminando, y la gente saliendo de sus casas se va uniendo a ese desfile.  Entonces se ilumina. La gente es muy creyente en esa comunidad, que es un pueblo mágico, y te envuelve esa experiencia y vives esa noche increíble de la fiesta de las velas.

También me has comentado acerca del sol y playa…

Mazatlán, pero no solo es Mazatlán. Obviamente es a donde más turistas llegan, donde tenemos mayor conectividad y cruceros, pero también tenemos -si te vas hacia el norte-, Topolobampo y si al centro, Altata, es increíble. Existen muy buenos hoteles en Mazatlán y el turista está encantado. Van los canadienses, los americanos y hasta los europeos. A eso venimos: a que vayan más turistas europeos y a ofrecerles las novedades de Sinaloa.

¿Hay proyectos de inversión hotelera?

Hay proyectos de inversión. Tenemos un hotel español que es el RIU y hay cadenas hoteleras que están invirtiendo y nuevos que quieren invertir. Hay una seguridad jurídica y una seguridad en todos los sentidos que hace que el inversionista confíe en el Estado para poder invertir.

Las políticas públicas generales del Estado durante la pandemia -que se hayan tenido abierto las fronteras para los turistas internacionales-, ¿han favorecido a Sinaloa?

Sí, por supuesto. Es muy importante hacer una ponderación de equilibrio en lo que es la salud y lo que es la economía. ¿Cómo conjugar esos dos factores? No ser muy restrictivos para no afectar la economía, pero cuidar no solo al turista sino a los locales. Hemos tenido esa política pública para lograr que el turista se sienta seguro en nuestro destino.

¿Qué imagen proyecta Sinaloa al exterior en cuanto a la seguridad sanitaria para el turista?

Nosotros cuidamos al turista, tenemos una apertura en ese sentido. Por ejemplo, en el tema del crucero - que cruceros son muy cuidadosos en los protocolos-, cuando bajan a Sinaloa sabemos que llegan con todos los protocolos de seguridad. Nosotros también los cuidamos porque si hay alguna situación que se tenga que atender, los atendemos. Sinaloa está abierto a que el turista llegue, pero vuelvo a insistir, ser un Estado responsable en materia de turismo.

¿Se capacita a los prestadores de servicios?

Por supuesto, eso es algo muy importante. Tenemos en el tema de la capacitación la certificación de sanidad. A los prestadores de servicios - hablamos de hoteles, restaurantes-, estamos verificando, de conjunto con autoridades de salud municipales, que se cuiden los protocolos. Como Secretaría damos una certificación y al turista le da confianza y seguridad que este lugar esté certificado.

Sinaloa es puerto de cruceros, ya nos lo acabas de comentar, pero hay nuevos cruceros, nuevas líneas que tienen previstos para el 2022 pasar por Sinaloa…

Sí, es muy importante. El año pasado, que fue una época difícil en la reactivación, tuvimos 50 cruceros. Este año tenemos muy buenas expectativas - hasta 150 cruceros-, y estamos en contacto directo con las agencias navieras y por ahí pudiera ser Mazatlán cede de la FCCA. Traemos unas pláticas con Michel Paige, que están viendo el destino de Sinaloa, Mazatlán, especial para cruceros como algo muy importante que podemos aumentar.

Los cruceros llegan y se van y queremos aumentar la pernocta, que se queden a dormir una noche o dos. Estamos trabajando en crear nuevos productos para que al turista le interese quedarse a dormir en Mazatlán.

¿Y dentro de esos productos que hablas de la estrategia de la Secretaría está turismo MICE, incentivos y congresos?

Sí, nuestro Gobernador nos ha pedido mucho crear una oficina especial que atienda turismo de congresos y convenciones. Es muy importante y es lo que busca el turista, estar en contacto con la naturaleza, darle una especial atención al turismo rural.

En ese sentido nosotros tenemos mucho que ofrecer: tierras fértiles, naturaleza, aviarios, ríos, presas… Es necesario buscar la manera de conquistar al turista que llegue y conozca esos lugares donde se siente el contacto con la naturaleza, que viva la experiencia de lo que tenemos. Por ejemplo, si producimos queso, que ordeñe la vaca, pruebe la leche recién salida, sepa cómo se hace el queso, se coma una tortilla caliente con el queso, con la nata que saca la leche: que vivan la experiencia.

Agradecemos a María del Rosario Torres sus declaraciones para nuestros lectores y nos despedimos deseándole éxitos en FITUR.

Artículos relacionados: 

La Secretaría de Turismo de México e Iberia refuerzan su compromiso en FITUR

Etiquetas
Back to top