CLABE diseña proyectos que opten por los Fondos Europeos de Recuperación

Club Abierto de Editores (CLABE), la mayor de las asociaciones del sector de medios de comunicación en España por número de grupos editoriales adscritos (170) y cabeceras representadas (cerca de 800), trabaja activamente en la definición de varios proyectos que podrán optar a los Fondos Europeos de Recuperación y Transformación de la economía española que ha presentado el Gobierno de España.
El Gobierno de España presentó el 7-10-2020 el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española. Este Plan, en palabras del presidente del Gobierno va a desencadenar el desarrollo de la segunda gran modernización de la economía española. Un plan que va a permitir a España “crecer de una nueva manera, sobre unos pilares mucho más robustos”, ha explicado Pedro Sánchez.
El Plan de Recuperación, inspirado en la Agenda del Cambio, en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, va a movilizar en los próximos tres años el 50% de los recursos con los que cuenta España gracias al instrumento Next Generation EU.
Este Plan guía la ejecución de cerca de 72.000 millones de euros entre los años 2021 y 2023 y además cumple con precisión las prioridades de los fondos europeos de recuperación: la inversión «verde» representa más del 37% del total del Plan y la digitalización cerca del 33%.
El Plan diseñado para los próximos tres años se estructura en torno a las cuatro transformaciones que el gobierno ha situado desde el principio en el centro de la estrategia de política económica: la transición ecológica, la transformación digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial.
CLABE, que ha creado un grupo de trabajo específico para la definición de los proyectos y la consecución de las ayudas para su ejecución, entiende que los proyectos del sector deben estar orientados a transformar la cadena de valor del sector de los medios de comunicación en beneficio de las propias compañías del sector, de su sostenibilidad y, por tanto, de la ciudadanía y del ecosistema económico y social de nuestro país.
De ahí que nos planteamos la digitalización de la producción de contenidos, la distribución, su comercialización y el análisis de su impacto social y económico a fin de generar un círculo virtuoso en favor de la eficiencia y de la sostenibilidad.
Con esa perspectiva, Club Abierto de Editores considera que las iniciativas que obtengan financiación deben estar orientadas a:
- Capacitación en habilidades digitales
- Apoyo a la innovación y el emprendimiento
- Capacitación de los profesionales del sector.
- Formación de las futuras generaciones digitales.
- Mejora de la eficiencia del sector.
- Desarrollo de la economía circular (reutilización de la información, por ejemplo)
- Desarrollo de plataformas colaborativas en favor de la contratación.
- Herramientas de evaluación y seguimiento: Analítica, Personalización y Veracidad.
- Desarrollo de nuevas aplicaciones para la creación de contenidos con aplicación de IA, Realidad Virtual y/o Realidad Aumentada.
- Aportación de valor a la ciudadanía:
- Lucha contra la desinformación
- Promoción de la igualdad
- Iniciativas para la España vaciada
Distintas instituciones del Gobierno con las que la asociación mantiene una interlocución abierta apuntan a que la financiación pública de los proyectos estará en el 35%-40% del total.
CLABE trabaja ya en las siguientes líneas:
- Definición y alcance económico de los proyectos. Con ese propósito, la asociación lanza a los grupos editoriales asociados una llamada a proponer al grupo de trabajo sus propuestas y prioridades. Para ello, los asociados pueden enviar sus propuestas a: clabe@clabe.org
- Identificación de partners tecnológicos y financieros para la conformación de consorcios. A los que habrán de sumarse también los asociados interesados en los proyectos aprobados.
- Detección y análisis de oportunidades en las convocatorias de ayudas públicas a través de los distintos organismos de la administración.