¿Entrar a Manhattan? 9 dólares

por Gabriela Sánchez
Nueva York es la primera ciudad de Estados Unidos en aplicar peajes de tránsito por congestión vehicular. En concreto, la medida atañe a su distrito más famoso, Manhattan, cuyo centro desde este domingo ha quedado limitado al pago de 9 dólares.
Aunque la novedad no ha sido bien recibida por todos, ya ha sido aplicada en urbes como Londres y su propósito es la reducción del tráfico, mejorar la calidad del aire e impulsar el transporte público.
De hecho, la gobernadora de Nueva York Kathy Hochul aseguró que la medida contribuirá a descongestionar las avenidas de Manhattan y a financiar mejoras en el sistema de transporte público de la ciudad. Por otro lado, sus detractores aluden a él como un impuesto injusto para los conductores que cruzan desde otros estados y una ventana a la masificación de los metros.
La restricción abarca desde la zona sur de la calle 60 hasta el extremo sur de Manhattan, y su coste varía según el uso del sistema E-ZPass y el horario. Durante las horas pico, los conductores con la facilidad electrónica podrán pagar 9 dólares, pero para quienes no lo empleen deberán abonar 13,50 dólares. No obstante, en las noches, las tarifas disminuyen a 2,25 y 3,30 dólares, respectivamente. La dinámica incluye un registro a través de cámaras instaladas en puentes y túneles las cuales también se encargan de enviar las facturas electrónicas.
Así, Nueva York se enfrenta a un reto histórico: equilibrar la necesidad de modernizar su infraestructura y garantizar una experiencia urbana accesible y segura para todos.