¿El turismo responde al desafío del cambio climático?
Fuente: Empresaexterior.com
Perú será sede de las celebraciones del Día Mundial del Turismo este 27 de septiembre, en un encuentro organizado anualmente por la Organización Mundial del Turismo (OMT/UNWTO), que en esta ocasión lleva como lema “El turismo afronta el reto del cambio climático”.
Coincidiendo con las celebraciones oficiales organizadas por la OMT, un grupo de doce organizaciones de la sociedad civil de Asia, América Latina y Europa (entre las cuales se encuentra ACSUD Las Segovias), organizan el encuentro internacional “Para un Cambio de Clima en el Turismo”, que está sesionando en Lima hasta hoy.
La compleja relación entre el Turismo y el Cambio Climático: la paradoja del crecimiento
El cambio climático afecta de manera global tanto al Norte como al Sur, sin embargo la igualdad de condiciones en esta situación es aparente, dado que las emisiones de carbono por parte de la población de los países ricos son mucho mayores que aquellas provocadas por los países empobrecidos, mientras que los impactos del modelo de producción y consumo “occidental”, altamente consumidor de energía, se hacen mucho más tangibles y visibles en el Sur, donde una gran capa de la población vive en condiciones de vulnerabilidad y está más expuesta a sufrir las consecuencias de la devastación debida a los efectos del calentamiento global.
En este panorama, se estima que el turismo contribuye con un 9% a las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) a nivel global, y que la industria del transporte aéreo por sí sola sigue siendo la mayor contaminante, con una contribución de entre el 4 y el 7%.
Delante de esta problemática, el principal enfoque de la industria turística, impulsada por la economía del libre mercado, por la búsqueda del crecimiento económico y el rápido retorno de las inversiones, ha sido el avance de propuestas de proyectos de compensación de las emisiones de CO2 o del uso de los biocombustibles para los viajes aéreos. Propuestas que, en el primer caso, representan un simple paliativo si no van unidas a un decrecimiento del transporte aéreo y, en el segundo caso, levantan inquietudes profundas debido a las consecuencias, ya evidentes, del pasaje de las cosechas de alimentos a combustibles.
¡Un cambio de clima en el turismo es necesario ya!
El continuo crecimiento en viajes y turismo, que se estima aumentará a 9 mil millones de desplazamientos para el 2020, pondrá más presión en los recursos del planeta y contribuirá al cambio del clima de manera dramática en un corto periodo de tiempo. Los que más se verán afectados por las consecuencias son las capas más débiles de la población mundial, menos preparadas y con escaso recursos para hacer frente a las consecuencias del cambio climático.
Esta situación necesita de un compromiso por parte de todos los actores involucrados en el fenómeno turístico, desde los viajeros a los gobiernos del norte y del sur, pasando por la industria turística, a la cual compete una especial responsabilidad y que tendría que estar liderando el movimiento para un turismo responsable, encabezado, hoy en día, por las organizaciones no gubernamentales y las comunidades locales del norte y del sur.
Desde este enfoque, el encuentro "Para un cambio de clima en el Turismo" busca poner en debate el papel que el turismo está teniendo en la problemática del cambio climático, el deterioro ambiental, el patrimonio cultural, la exclusión social; y, por otro lado, encontrar posibilidades de prácticas realmente sostenibles para desarrollar otro turismo en un mundo más justo.