“Convención Internacional Cuba – Salud 2015”

Con el lema central: “Es Salud para Todos, cobertura sanitaria universal”, se celebrará en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, del 20 al 24 de Abril de 2015, la II Convención Internacional de Salud: Cuba Salud 2015.
Este evento, auspiciado por prestigiosas organizaciones cubanas y extranjeras, tiene entre sus propósitos: debatir sobre la salud en Cuba y el resto del mundo, propiciar un intercambio sobre los retos actuales y futuros de la Salud Pública mundial; así como acerca de las políticas públicas, las estrategias, organización y bases económicas que sustentan la actividad sanitaria.
Se evaluarán también, los nuevos procesos de renovación de la atención primaria de salud y sus implicaciones para los servicios en esa esfera. Todo lo anterior estará sustentado sobre la discusión de un grupo de temáticas fundamentales, dentro de las que se encuentran:
Las transformaciones en los Sistemas de Salud y su impacto en los principales indicadores de salud de la población; las políticas económicas, sociales y ambientales y sus implicaciones en la salud; la estrategia de Atención Primaria de Salud: desafíos de la cobertura universal de salud; intersectorialidad y participación ciudadana, como componentes de la estrategia.
También se incluyen La equidad de la salud; los determinantes sociales de la salud y su contribución a la mejora y el bienestar de la población; desafíos del sector en Programas prioritarios: Salud sexual y reproductiva; salud Materno-Infantil; salud de los trabajadores, adulto mayor y discapacidad; la calidad de los servicios de salud; formación y capacitación del capital humano de salud: enfoque humanístico y orientación comunitaria de la formación.
La internacionalización de la educación médica; retos y perspectivas en el marco de los procesos de cambio universitario y de salud; desarrollo de los Sistemas de Investigación y de Innovación Tecnológica en Salud; retos, realidades y perspectivas en el sector de la salud; desastres y sus implicaciones y respuestas de los Sistemas Nacionales de Salud, son asuntos previstos en la agenda del evento.
Otras temáticas a examinar son el Uso de las Tecnologías de la Informática y Comunicaciones (TIC): en la transformación de los servicios de salud, en la formación de los recursos humanos de pre y postgrado; la investigación; papel de la comunicación social; bienestar, salud y calidad de vida; la promoción de salud en la sociedad; economía de la Salud y el papel en los procesos de eficiencia en el sector y el derecho médico.
Los temas serán representados en más de 800 intervenciones, en forma de simposios, conferencias, mesas redondas, seminarios y reuniones, ofrecidos por profesionales de la salud del más alto nivel (nacionales y foráneos); así como de especialistas y expertos afines con el sector salud.
Hasta el momento, el número de inscripciones al evento ha llegado a 1 387 participantes, de ellos: 1 101 son cubanos y el resto extranjeros, destacándose por países: España, EUA, Brasil, México, Argentina y Colombia.
En cuanto a los trabajos presentados, la cifra llega a 1 045 y ya han sido aprobados 790. (Fuente: Comisión Organizadora Convención Cuba-Salud, 2015).
La convocatoria al evento sigue abierta, por lo que, si desea participar u obtener mayor información, diríjase a: www.convencionsalud2015.sld.cu