Accidentes aéreos aumentaron un 16,6 por ciento en el 2008, pero con menos de víctimas
El número de accidentes sufridos por aviones de aerolíneas comerciales en todo el mundo aumentó un 16,6% en el 2008 con respecto al año anterior, pero el número de víctimas mortales descendió en un 25% en el mismo período, según datos de Ascend, compañía de consultoría aeroespacial.
El informe cifra en 28 el número total de accidentes mortales registrados el año pasado, frente a los 24 que ocurrieron en el 2007, reporta EFE.
En total, murieron 539 personas en siniestros aéreos, frente a los 730 fallecidos del 2007, lo que sitúa a 2008 como el segundo año con menos víctimas mortales desde 2004, cuando la cifra fue de 434.
El siniestro aéreo más grave de 2008, con 149 personas muertas y 17 heridos, fue el ocurrido en agosto en el aeropuerto de Madrid-Barajas, donde un avión de la compañía española Spanair se salió de la pista segundos después de despegar.
Le siguieron en gravedad el accidente de un Boeing 737 de la compañía Aeroflot Nord que se estrelló en Rusia en septiembre, con más de 80 muertos, y el de otro Boeing 737 de la compañía Itek Air que se estrelló en Kirguizistán, con más de 60 fallecidos.
La tasa de fallecidos en accidentes aéreos fue de 1 por cada 1,3 millones de vuelos, lo que también supone una mejora con respecto a la tasa de una muerte por cada 1,2 millones de vuelos que se mantenía desde principios de esta década.
Ascend destacó que la seguridad se ha incrementado notablemente en la última década, ya que en los años 90 se registró una media de 37,4 accidentes mortales por año y de 1.128 fallecimientos.
"Son estadísticas muy tranquilizadoras. Aunque el pasado año hubo más accidentes que en el anterior, murió mucha menos gente. Las posibilidades de morir en un accidente aéreo serio se han reducido de manera significativa y, en términos generales, la seguridad de los pasajeros ha mejorado", dijo Paul Hayes, director de Ascend.
Hayes comentó que "algunas medidas adoptadas por la industria, como la controvertida lista negra (de aerolíneas que no cumplen los requisitos mínimos de seguridad) de la Unión Europea, han demostrado su eficacia".