Aerolíneas Argentinas, una historia de nunca acabar

09 de Octubre de 2008 3:55am
godking

Fuente: Cronista. com

Argentina. Si Marsans pide que le paguen, el Gobierno amenazará con devolver la empresa o la expropiará. Se busca una tercera solución para no dañar aún más la relación con España.

En una historia con innumerables idas y vueltas, el gobierno de este país podría realizar una jugada de riesgo: amenazar a Marsans con devolverle Aerolíneas y que mantenga su gestión como pueda, asumiendo todos sus actuales problemas.

Eso fue lo que comentaron, durante la última semana, importantes funcionarios ligados al tema.

"El 14 (de octubre) se define todo. Si piden lo que Aerolíneas y Austral no valen, se las devolvemos y listos. Vamos a ver durante cuánto tiempo pueden operar ambas compañías", expresó, con tono de enojo, uno de los funcionarios del gobierno.

En sus respuestas oficiales y extraoficiales, Marsans le canta retruco. "El Acta Acuerdo que firmaron Marsans y el Gobierno vence el 14 de octubre, y se están cumpliendo todos los términos legales por parte de la compañía", señaló el fin de semana Jorge Molina, director de Comunicaciones de Aerolíneas.

"No sé como interpretar las declaraciones de la presidenta Cristina Kirchner, en el sentido que la empresa tiene un valor simbólico. Pero si no nos pagan lo que vale, iremos ante el Ciadi", admitió ante El Cronista un importante directivo de Marsans desde España.

El próximo martes 14 es el día decisivo por dos motivos: vencimiento del Acta Acuerdo, pero también la asamblea de accionistas de Marsans.

Según comentó el directivo español consultado, "en esa asamblea deberá aprobarse o rechazarse la valuación realizada por el Credit Suisse. Si se aprueba, esperamos que el Gobierno argentino pague ese precio".

El problema con esta hipótesis es que difícilmente se cumpla, porque ni el Poder Ejecutivo ni el Legislativo justificarán pago alguno por una empresa con Patrimonio Neto negativo por más de $ 1000 millones al momento de su entrega al Estado.

Quiebra o expropiación

De concretarse la amenaza oficial, y que Aerolíneas quedara nuevamente en manos de Marsans, la situación más probable es la quiebra, cuyas consecuencias serían impredecibles.

En el área que conduce Ricardo Jaime descartan este escenario. "No vamos a devolver Aerolíneas, la decisión de hacernos cargo no tiene retorno", señaló uno de sus laderos.

Para este funcionario, "o Marsans fija un precio razonable, o tendremos que pedir la expropiación al Congreso. No tenemos más alternativas que esas". Como la primera parece difícil de alcanzar, la segunda es la que cuenta con chances reales.

En ese caso, el gobierno argentino deberá buscar cómo diferenciarse de Hugo Chávez, que en los últimos años realizó varias expropiaciones.

Además de otro desafío: dañar lo menos posible la relación con España. "Si Aerolíneas todavía no fue expropiada, se debe al intento de mantener un buen vínculo con el Ejecutivo ibérico y las empresas de ese origen", evaluó una fuente ligada a esta negociación.

Back to top