Aeropuerto bonaerense de Ezeiza duplica su capacidad y se coloca entre los más modernos de la región

La nueva Terminal B de Ezeiza, inaugurada el martes por la presidenta Cristina Fernández, implicó una inversión de 570 millones de pesos (más de 100 millones de dólares) y posibilita duplicar la capacidad operativa del aeropuerto bonaerense, el mayor de Argentina y clave en los planes de recibir más de siete millones de turistas internacionales hacia 2015.
En Ezeiza ya se había inaugurado en el verano de 2011 la Terminal C, también en una ceremonia presidida por la mandataria.
Los trabajos de la Terminal B se iniciaron el 10 de julio de 2011, un día después de la inauguración de la terminal C, bautizada con el nombre de Mercedes Sosa.
Tras la nueva ampliación, el aeropuerto, ubicado a unos 30 kilómetros de la ciudad capital, cuenta con 42.300 metros cuadrados de plataformas, cinco nuevas mangas de embarque, 28.795 metros cuadrados cubiertos en la terminal, 34 puestos de migración y 20 para check-in; 376 nuevas posiciones para el estacionamiento de autos y 720 metros cuadrados para áreas gastronómicas y comerciales, informó el concesionario, Aeropuertos Argentina 2000.
El edificio cuenta con amplias superficies de vidrio, y los flujos de pasajeros se organizan a través de sus cuatro niveles. Incluye seis salas VIP en el tercer nivel y tres pasarelas mecánicas que facilitan el cómodo traslado de los viajeros.
Una vez concluido el mega proyecto de ampliación de Ezeiza, el aeropuerto de mayor tráfico de Argentina podrá realizar 90 mil operaciones y atender a 13 millones de pasajeros por año, contando con 186 mil metros cuadrados de plataforma, 21 pasarelas telescópicas, 4.800 cocheras y 200 puestos de check-in.
La presidenta argentina inauguró también el nuevo Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos, del cual afirmó que “es modernísimo y nos pone a la vanguardia”, y que preparará también a especialistas de otros países.
El Centro está ubicado en la Planta Industrial que Aerolíneas Argentinas posee en Ezeiza y consta de tres naves que albergan cuatro simuladores dinámicos, tres salas de simuladores estáticos, siete aulas para cursos teóricos, sala de conferencias para 120 personas y 5.600 metros cuadrados de estacionamiento.
Los cuatro simuladores de última generación instalados están destinados a pilotos de Embraer E-190, B-737-700/800 NG (Next Generation) y Airbus A-340.
Aerolíneas contó en décadas pasadas con el Centro de Instrucción de Vuelos (CIV), más conocido como "Simuladores de Catalinas", que fue desactivado y vendido a mediados de los ´90 durante el período en que la compañía pasó a gestión privada.
“Nos hicimos cargo no porque queríamos, sino porque queríamos recuperar la interconectividad de la Argentina. Este lugar es muy simbólico, digamos que la Argentina en 1994 tenía uno de los centros de formación más importantes de Latinoamérica. Primero vendieron los simuladores, después el edificio, donde mantuvieron el centro técnico”, recordó Fernández.
Con el nuevo centro, después de casi dos décadas, Aerolíneas Argentinas y Austral recuperan su capacidad de instruir y entrenar a sus pilotos en el país.
En 2012 Argentina recibió 5,5 millones de turistas extranjeros, con ingresos por 4.687 millones de dólares. De acuerdo con el Plan de Marketing Internacional 2012-2015, el país debe alcanzar los 7,2 millones de turistas extranjeros y los US$7,5 mil millones de ingresos anuales por ese concepto en 2015.