Aeropuerto colombiano Eldorado estrena esta semana sus nuevas instalaciones

Tras inversiones que superan los 760 millones de dólares, esta semana se inaugura el nuevo muelle internacional del aeropuerto Eldorado, de la capital colombiana, llamado a convertirse en uno de los más modernos de Latinoamérica, a partir de un proyecto que en su primera etapa ya ha ampliado los espacios de recepción de aerolíneas y garantizará mayor eficiencia en la atención a los pasajeros, según refirió la compañía encargada de las obras de remodelación.
Varios reportes de prensa del país sudamericano adelantaron que desde este jueves las aerolíneas que operan rutas internacionales hacia Bogotá empezarán a probar las instalaciones del muelle, y ya el viernes deben estar aterrizando aviones en la nueva terminal, en la que prevén comenzar a realizar despachos para la próxima semana.
Así lo confirmaron directivos de Opaín, la concesionaria que asume todo el proyecto de modernización del aeropuerto, que ha reiterado que la iniciativa completa también incluye la construcción de un nuevo muelle nacional, que debe arrancar en el 2013 y conllevará una inversión por otros 400 millones de dólares. Se agregarán a ello los gastos posteriores en que se incurra para garantizar la operación, mantenimiento y administración de Eldorado.
La promesa del grupo es tener las dos terminales unificadas para finales de 2014, con lo que el aeropuerto pasará de sus primeros 55.000 metros cuadrados, en donde hasta ahora se atendía a los viajeros locales e internacionales, a tener casi 180.000 metros en apenas dos años, sumando los 104.000 que se incorporan para rutas internacionales y los 70.000 previstos para la operación nacional.
Y no sólo crecerá en espacio, asegura Opaín que se están mejorando todas las infraestructuras y servicios en la principal terminal aérea de Bogotá, para garantizar “más eficiencia en el chequeo, las inspecciones de seguridad y la capacidad para despachar y recibir vuelos, entre muchos otros puntos”.
Sin embargo, un artículo especial sobre el tema que publica el diario Portafolio, señala que aunque el aeropuerto apenas está presentando su primera etapa de cambios, varios expertos, y hasta directivos del propio gobierno colombiano, han considerado que se “quedará corto” frente al crecimiento que muestra el tráfico de pasajeros y las proyecciones para los próximos años.
De acuerdo con cifras oficiales, en 2010 se movilizaron en ese país 20,1 millones de pasajeros, este año serían 22 millones, en 2014 deben sumar 26,9 millones y en el 2018 se llegaría a los 34 millones, pasando buena parte de ellos por Bogotá.
Para hacer frente a esa supuesta limitante, relacionada con el hecho de que la planeación de la modernización de Eldorado quizás debió hacerse a un término mucho más largo, ya se estudian alternativas como la de crear una tercera pista en el aeropuerto y se está trabajando en un Plan Maestro que determinará cuál debe ser la estrategia para la terminal aérea en el mediano y largo plazo.