Algunas opiniones a tener en cuenta sobre la IV edición de Centroamérica Travel Market

23 de Octubre de 2007 4:18am
godking

Costa Rica acaba de acoger la cuarta edición de Centroamérica Travel Market, una feria que sirve a la vocación de dar a conocer las atractivas y diversas ofertas de las naciones centroamericanas entre mayoristas de todo el mundo, que finalmente moverán el turismo hacia esta región. Y aunque en sentido general, este año el evento volvió a cumplir sus objetivos, algunos de los participantes consideran que pudo planificarse y organizarse mejor. Caribbean News Digital recogió muchas de estas opiniones.

En primer lugar, casi todos los entrevistados coincidieron en afirmar que la participación en el evento pudo ser mucho mayor. Así lo consideró Juan Carlos Medina, Gerente de Operaciones y Ventas del Hotel Palma Real de Honduras, quien afirma que lograron "pocas visitas y contactos con los compradores, quizás porque no asistieron todos los que esperábamos, aunque estamos satisfechos con las negociaciones realizadas".

Una opinión parecida emitió Marlon Reyes, Gerente de Transportes Aéreos de Guatemala: "En cuanto a la organización, hemos estado en otras ferias y en esta edición ha habido un poco de desorden en lo relativo a la movilización del personal y el enfoque que le dio a los mayoristas, que en definitiva es por ellos que nosotros venimos. Todos hacemos costos y tenemos gastos para poder asistir a la feria, pero no hemos tenido la afluencia de mayoristas que se esperaba, por ejemplo, si lo comparamos con lo que tuvimos el pasado año en Honduras".

Debe recordarse en este punto que, siguiendo la posición mantenida el pasado año, durante la edición celebrada en Honduras, Costa Rica y el Comité Organizador del evento decidieron que no invitarían a los mayoristas norteamericanos, buscando que la feria se diseñe únicamente para los mercados de larga distancia, como el europeo, que en esta oportunidad representó el 90 % de la participación. Una decisión que a unos parece acertada y a otros poco lógica.

Por otra parte, es destacable el hecho de que en esta cuarta edición se reportara la presencia de representantes de Nueva Zelanda, Australia, Israel y Oriente Medio, mercados emisores que podrían resultar interesantes para la región centroamericana. El gerente de Transportes Aéreos de Guatemala se refirió en especial a este punto: "De las pocas visitas que tuvimos es de resaltar la existencia de nuevos contactos, que están muy interesados en comenzar a promover el destino Centroamérica, y eso sí es beneficioso y alentador".

Sobre el cambio en el modelo de citas preconcebidas

"Yo me imaginaba una feria mucho más construida, donde teníamos la posibilidad realmente de reservar las citas con anterioridad y después de podernos encontrar y conversar un poco más a fondo con los operadores. Pero fue un caos, porque el cronograma de citas se alteró, no pudimos encontrar a la gente que habíamos contactado con anterioridad", refirió a CND Matilde Fischeda, touroperadora de Italia, quien se suma a los que afirman que no debió cambiarse ese modelo, bajo el que sesionaron las ediciones anteriores.

Otros de los encuestados coinciden en esta afirmación, y aseguran que la falta de citas los irritó un poco, hizo que el evento tuviera un ritmo muy agitado y algo desorganizado. Esta es la opinión de Daniel Romero, presidente de la Asociación de Hoteles y Miembro de la Cámara de Turismo de Honduras: "A último minuto se cambió de un sistema de venta por citas a una venta libre, y hubo que andar con el fusil en la mano cazando a los compradores porque no llegaban a nuestros stands. Obviamente, Costa Rica tuvo los sitios preferenciales a la entrada de la feria y eso les dio alguna ventaja".

Sin embargo, para algunos este punto resultó positivo, tal es el caso de Marco Vinicio Martínez, Director de Marketing del portal Viajero.com, quien afirmó que: "las personas estuvieron totalmente abiertas a la participación, al intercambio, y se han hecho muy buenas relaciones que crecerán desde ahora".

René Meyers, del touroperador receptivo "Expedición Panamundo" de Guatemala, perteneciente al Grupo Latin Incoming, opinó al respecto: "Como no hubo citas, lo que sucedió es que nos topamos con personas con las que quizás no nos hubiésemos tropezado, y sobre todo por parte de los compradores hemos escuchado buenos comentarios con respecto a este tipo de organización".

Muchos detalles organizativos no estuvieron bien afinados

Así lo consideró el gerente de ventas del hotel Vista Real Guatemala, "el área de exposiciones era muy cerrada y calurosa, no se establecieron reglas importantes para la estancia en ella, en ocasiones las actividades se dilataron mucho, y en otras hubo problemas con el transporte. Son detalles que hay que perfilar muy bien en un evento de este tipo".

Luis Pedro Jaramillo, de la aerolínea guatemalteca Aerorruta Maya, señaló por su parte: "La edición del año pasado fue en el hermano país de Honduras, y en aquella ocasión la organización resultó mucho más eficiente. Me parece que esta cita en Costa Rica ha dejado mucho que desear en materia de organización, pero aun así creo que nuestros hermanos ticos han hecho su mejor empeño".

Yolanda Miller, del hotel Anthony Keys & Resorts de Honduras, emitió un criterio parecido: "Pienso que todo estuvo muy mal organizado, desde la comida, el evento, hasta el show del hotel donde me hospedé. Tuve que poner una queja porque había mucho ruido en la madrugada".

Para participantes no centroamericanos que estuvieron en citas anteriores, "la feria resultó demasiado gringa si la comparamos con las tres ediciones anteriores, que fueron mucho más abiertas, en donde las noches estaban dedicadas a las fiestas y a conocernos unos a otros, generando un intercambio y camaradería que respaldan siempre el ambiente de negocios".

Los viajes de familiarización siguen siendo muy bien acogidos

"Es una excelente iniciativa, le permite a uno conocer el destino in situ y saber un poco más de él", aseguró Juan Pelaez, del español Grupo Marazul.

Matilde Fischelda, de Italia, respaldó este planteamiento: "Yo vendo lo que realmente a veces no conozco, viviendo esta experiencia y conociendo puedo trabajar mucho mejor, comprender que Centroamérica realmente es sorprendente".

Back to top