Alice Walker cierra con broche de oro Feria Internacional del Libro en La Habana
La escritora norteamericana Alice Walker (autora de El Color Púrpura) contribuyó con el lanzamiento de su más reciente obra a que la Feria Internacional del libro, con sede en Cuba, cerrara por todo lo alto el domingo 15 en La Habana para continuar en otras 33 ciudades hasta el 7 de marzo.
Walker presentó Meridian en la fortaleza San Carlos de la Cabaña, sede de la cita editorial, que rindió homenaje a la poetisa cubana Carilda Oliver y a la cultura alemana, y en la cual participaron 250 expositores de 24 países. Los organizadores aseguraron que más de un cuarto de millón de personas asistieron al parque histórico Morro-Cabaña donde se realizó el evento.
El libro, cuyos derechos de publicación Walker cedió a Cuba, fue traducido por primera vez al español y publicado por la editorial Arte y literatura. Narra la historia de Meridian Hill, "quien trata de encontrar su lugar en medio de la lucha por la igualdad social y racial en la ciudad de Atlanta".
La escritora norteamericana se reunió también con el público para hablar sobre su vida y obra en el espacio Encuentro con...
En la última jornada de la feria en La Habana se pusieron a la venta 30 títulos nuevos como Los negocios del señor Julio César, del alemán Bertolt Brecht, y Aldabonazo: en la clandestinidad revolucionaria cubana, de Armando Hart.
También se presentaron Un saludo a Fidel: testimonio de un fraterno encuentro, de Arturo Limón; Angusola y los cuchillos y otros cuentos, de Lino Novás Calvo; y La lista de Oscar Shindler. Fabricante de la muerte, de Alex Zarazgat.
Más de cinco millones de ejemplares y unas 1,200 novedades se expusieron durante los 11 días que duró el evento en el Morro-Cabaña, entre los que se destacan A paso de cangrejo, de Günter Grass y Medea, de Crista Wolf, presentados el sábado 14.
Mesas redondas, coloquios, como el dedicado al poeta chileno Pablo Neruda y al cubano Alejo Carpentier, presentaciones, charlas, música y cine, animaron la cita.
También se pusieron en circulación Cartas de ida y vuelta, que contiene la correspondencia de un grupo de niños con los cinco cubanos presos en Estados Unidos desde 1998, acusados de conspirar y actuar como agentes extranjeros en un juicio que la defensa calificó de amañado.
A Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González, la poetisa cubana Carilda Oliver dedicó una lectura de poesías suyas.