América Latina está mejor preparada que nunca para hacer frente a la crisis, asegura vicepresidenta del Banco Mundial

10 de Octubre de 2008 12:46am
godking

España. La vicepresidenta del Banco Mundial (BM) para América Latina, Pamela Cox, ha alertado del impacto que la crisis financiera puede tener para el conjunto de la región y, en una entrevista con EFE, señaló que "es el principal problema al que hay que hacer frente".

En este sentido, Cox ha abierto la puerta a que el Banco Mundial "pueda ajustar" sus proyecciones de crecimiento para la región de América Latina y Caribe, como ya hizo cuando rebajó la previsión del 2008, que pasó del 4,8% al 4,5%.

En este momento, el Banco Mundial espera que América Latina crezca un 4,5% este año y un 4,2% durante el 2009, por debajo de la media de crecimiento del 5% anual que ha experimentado en los últimos cinco años, que han sido "los mejores de la región desde los años 70", según Cox.

Las razones de la probable desaceleración en el crecimiento será la previsible bajada en las materias primas, ya que, según Pamela Cox, "en estos cinco años buenos el 50% del crecimiento se ha debido al aumento experimentado por las materias primas".

Para hacer frente a este problema, Cox defiende la creación de fondos anticíclicos, como el que ya tiene Chile, que le permiten hacer acopio de recursos en los periodos de subida de las materias primas para luego compensarlo cuando bajan, "un modelo que nos gustaría exportar a otros países", ha dicho.

Pamela Cox se ha mostrado optimista sobre las posibilidades de América Latina de superar la actual situación y ha querido mostrarse solidaria "con los presidentes de la zona, que ven que esta crisis no la ha generado América Latina, pero en cambio la va a sufrir".

Cox se ha alineado con el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, quien ha abogado por redefinir las relaciones multilaterales en lo económico y ampliar el G-8 a países como México, Brasil, la India, China, Sudáfrica y Arabia Saudí para definir un nuevo orden.

"En este sentido se va a crear una comisión presidida por el ex presidente de México Ernesto Zedillo para estudiar qué más puede hacer el Banco Mundial para reducir el impacto de la crisis", ha adelantado Cox.

Pamela Cox ha señalado que si bien la crisis financiera es el problema más acuciante "no hemos de abandonar la agenda de problemas más a largo plazo, como el calentamiento global o el encarecimiento de los alimentos".

Precisamente, Cox se encuentra en Barcelona, para exponer ante el Congreso de la Naturaleza la postura del Banco Mundial a la hora de luchar contra el cambio climático en América Latina y la zona Caribe.

Cox ve especialmente expuestos a la crisis que EEUU vive en este momento a los países más cercanos, "como México, los de Centroamérica y de la zona del Caribe", que notarán el impacto "en una combinación de bajada del turismo, caída de los intercambios comerciales y recorte de las remesas que los inmigrantes envían a sus países de origen, y que en el caso de México ya han descendido un 12%".

La vicepresidenta del Banco Mundial ha explicado que México ya ha hecho efectivo una línea de crédito de carácter urgente para eventualidades, uno de los últimos productos financieros que el Banco Mundial pone a disposición de los países en desarrollo, por valor de 500 millones de dólares.

Precisó que Uruguay negocia una línea similar por valor de 300 millones y que en el caso de Colombia todavía se está determinando la cuantía.

"En todo caso soy optimista, porque tras los últimos cinco años de crecimiento, América Latina está mejor preparada que nunca para hacer frente a la crisis, ya que ha reducido su deuda externa, hay muchos países con superávit fiscal y se han puesto en marcha políticas macroeconómicas sólidas".

Back to top