América Latina: Llama secretario del SELA a dar impulso decisivo a integración regional

27 de Marzo de 2009 1:00am
godking

América Latina. El secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), José Rivera, llamó a dar un impulso a la integración regional para enfrentar la crisis económica mundial ante el peligro de su profundización.

No basta con el esfuerzo nacional, hay que aunar voluntades y capacidades para lograr un estadio superior en la invulnerabilidad financiera y económica, afirmó el funcionario en la Reunión Regional de Análisis de los Resultados de la Conferencia de Alto Nivel de la ONU sobre Financiamiento al Desarrollo, señala Prensa Latina.

Al respecto señaló que las naciones deben estar preparadas y cualquier estrategia que diseñen para enfrentar la crisis se sustente en tener como punto de partida “la revisión cuidadosa de las políticas macro y su pertinencia para enfrentar la adversa coyuntura económica mundial”.

Ese elemento, complementado con el fortalecimiento del sistema financiero doméstico, es esencial para reducir la vulnerabilidad financiera y traer aparejado beneficios para toda la sociedad, expresó.

Rivera remarcó la necesidad de darle un impulso decisivo a la integración latinoamericana y caribeña mientras los países dispongan de reservas monetarias suficientes y exista el franco interés de la mayoría de las naciones de participar en proyectos genuinamente regionales.

Sin embargo, alertó sobre el peligro que “representa la profundización de la crisis para el avance de la integración económica de América Latina y el Caribe”.

Aseveró que para lograr la arquitectura financiera regional tendrán que ser superados obstáculos en el plano técnico y económico, “pero sobre todo se requerirá de voluntad política y vocación integracionista”.

El secretario permanente del SELA dijo que durante el 2008 la crisis no golpeó con toda crudeza a la región, pero que al finalizar ya eran evidentes los síntomas de debilidad en importantes variables económicas, comerciales y financieras.

Entre ellas mencionó como las más preocupantes la aguda caída en la demanda de exportaciones de bienes y servicios, la disminución de los precios de los productos primarios, la dramática reducción de los ingresos por turismo internacional y remesas familiares.

Back to top