Ampliación del Canal será una realidad, asegura presidente panameño

El presidente Ricardo Martinelli reiteró el miércoles que la ampliación del Canal de Panamá, prevista para entrar en funciones en 2015, será concluida, pese al actual conflicto entre la Autoridad del Canal (ACP) y el consorcio GUPC, que ha planteado la posibilidad de suspender las obras.
"El mundo debe convencerse de que vamos a terminar la ampliación. Que no haya duda de eso en la comunidad marítima internacional", declaró Martinelli en un acto público en la capital panameña.
El gobernante reafirmó que el ambicioso proyecto seguirá adelante después de que el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que lidera la española Sacyr, y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) han iniciado un diálogo para evitar la suspensión de las obras el próximo día 20.
La ACP ha sido clara en que lo más conveniente es que el consorcio que inició las obras las termine, pero también se refirió a que el contrato prevé mecanismos para que el proyecto pueda ser culminado sin la participación del contratista original.
GUPC anunció recientemente que suspenderá la construcción del tercer juego de esclusas de la vía a menos que le sean reconocidos sobrecostos de más de US$1.600 millones, lo que la ACP ha rechazado y considerado una medida de "presión" que no está justificada.
El GUPC y la ACP se sentaron el martes por primera vez, tras el anuncio de suspensión de la obras, en busca de una solución al conflicto que conlleve el desembolso de fondos por ambas partes y siempre dentro de los establecido en el contrato vigente, según resaltó la parte panameña.
La ACP propuso un desembolso conjunto de hasta US$283 millones bajo ciertas condiciones, entre ellas que se retire la intención de suspensión de las obras, mientras que GUPC pidió un adelanto de US$400 millones y se mostró dispuesto a aportar otros US$100 millones.
Hasta pasado el mediodía de este miércoles, ninguna de las partes se había vuelto a pronunciar ni había informado oficialmente de algún nuevo contacto para continuar las conversaciones.
(Fuente: EFE)