Ana Larrañaga, directora de FITUR

17 de Junio de 2010 9:04pm
godking
Ana Larrañaga, directora de FITUR

En la reciente entrega de los premios FITUR 2010, pudimos conocer sobre los preparativos que ya se hacen para la edición 2011 de la Feria, presentada hace sólo unos días. La Sra. Larrañaga comentó a Caribbean News Digital sobre los espacios y segmentos con que contará el evento, la importancia que concede a la presencia en las redes sociales y a la especialización, y las posibilidades que brinda para el contacto entre expositores y de éstos con el público.

¿Cómo están funcionando los premios Vila Fradera después de desaparecer Editur?

-Los premios Vila Fradera siguen estando ahí, muy consolidados y como legado de este gran pro-hombre del turismo que fue Jorge Vila Fradera. Hoy, en este acto, ha quedado testimoniado con este nuevo trabajo de investigación premiado, perteneciente al Doctor Juan Luis Nicolau, el reconocimiento constante a ese impulsor de algo sobre lo que ahora se comenta mucho y de lo que fue un preconizador en su momento: la innovación, la investigación en el turismo, porque hablamos mucho de calidad, de competitividad, pero para conseguir estas dos cosas necesitamos gente trabajando en la investigación. Este premio sigue siendo un tributo a quien ha sido el gran investigador, el gran impulsor de la profesionalidad y de la ciencia aplicada al ámbito turístico.

Acaban de lanzar FITUR 2011. ¿Qué novedades tendrá respecto a la edición de 2010?

-Acabamos de presentar FITUR 2011 y hemos estado recibiendo renovaciones de participación en los pocos días que han pasado desde la presentación. A modo de valoración, puedo decir que la Feria ha congelado el precio y ha puesto a disposición de los participantes una propuesta económica dirigida a incentivar y facilitar la asistencia con un descuento por pronto pago; y en paralelo estamos trabajando en iniciativas enfocadas a la especialización. Esa especialización ya la hemos iniciado hace unos años con el Foro de la Tecnología en Fitur T. El año pasado hemos lanzado la convocatoria de Fitur Green, que está vinculado con el tema de la eficiencia energética aplicada sobre todo a la gestión hotelera, y renovaremos esa convocatoria en 2011 con su segunda edición.

También tendremos la segunda edición de Investur, el foro de inversiones en África. Queremos reforzar nuestro posicionamiento y ampliar el uso de las redes sociales: ya empezamos el año pasado con Twitter, Facebook, Linkedin y otras, y queremos impulsar más nuestras acciones en esos espacios. Hay otras muchas iniciativas que iremos concretando en el camino, como una “quedada” dirigida al público… En resumen, especialización, profesionalización y las nuevas tecnologías como una herramienta de mayor contacto, para facilitar la comunicación en la feria y entre sus protagonistas: los expositores, los profesionales que nos visitan y el público.

¿Habrá un espacio dedicado al turismo GLS?

-Eso espero, ya llevamos tres años trabajando y este segmento tiene presencia en la feria mediante jornadas y en stands. Esperamos que en 2011, a través de la asociación correspondiente, podamos montar un gran pabellón con lo que llamamos Fitur Pink o LGTB.

¿Reforzarán la presencia de Fitur en ferias en países emergentes, como por ejemplo MITT o Leisure?

-Sí. Este año no hemos podido estar en MITT, justo después de la ITB, pero está en nuestro calendario de actividades al igual que otros eventos en otros países. Hay temas de agenda, de disponibilidad de personal y de recursos, que a veces nos impiden asistir a algunas ferias y tener una presencia física mayor, pero sí queremos estar en todos esos espacios impulsando la marca Fitur.

¿No ha pensado la organización de Fitur realizar un workshop especializado dentro de la Feria para incentivar las acciones comerciales, más allá de las acciones lúdicas o de relaciones públicas?

-Sí, evidentemente, trabajamos en todo lo que sean proyectos y programas de match making, que es lo que se hace ahora, que es lo que es Fitur Congresos y es lo que fue y va a ser Investur, un workshop donde se puso en contacto B2B a empresarios y responsables de administración de países africanos con empresarios y responsables españoles. Luego, para el resto de participantes internacionales tenemos una aplicación que se llama Gestor de agendas, destinada a poner en contacto a los expositores entre ellos y a su vez con aquellos visitantes que se han pre-registrado en la Feria y han dado su autorización para encontrarse con los expositores y pre-agendar citas, que es un workshop in situ en cada stand. Esta posibilidad de agendar citas previamente a la Feria permite optimizar el tiempo, hacer la mayor cantidad posible de contactos y con la mayor eficiencia.

Aún no es suficientemente usado por los participantes, pero dentro del desarrollo de esta aplicación de match making -porque requiere mejoras, desarrollos informáticos-, estamos analizando dirigirnos más directamente al co-expositor, tanto como al titular, hacerlo en dos vías garantizando la mejor llegada de la comunicación, reforzándola. El uso de esta herramienta es ineludible para conseguir una mayor eficiencia en la Feria, y a nosotros toca darla a conocer reforzando la comunicación.

Además de la “quedada”, ¿qué otras iniciativas han pensado para acercar al expositor y al público, al consumidor?

-En FITUR hemos detectado hace un tiempo que muchos expositores deberían hacer un mayor esfuerzo en atender a este público final, que no es lo mismo que el profesional. Se necesitan dos modos de comunicación: hacia el profesional y hacia el consumidor final. Y aunque algunos expositores alegan que en su canal de distribución no tienen que ver directamente con el consumidor final, a éste hay que atenderle porque es necesario saber qué piensa del producto, de la marca, el servicio; aprovechar la presencia en la Feria, que implica una inversión, para intentar captar de todo ese público que pasa por la Feria un balance de opinión sobre tu producto, aunque sea comprado en otro punto del canal de distribución, para a partir de esa valoración obtener información que permita mejorar tu oferta.

Las herramientas son las que hemos comentado antes, dirigidas al profesional. Para el público no existen, pero sí tenemos la página web de la Feria, donde el expositor y la organización de Fitur dan a conocer novedades y productos atractivos en los destinos presentes en Fitur. Ya es un reclamo tener esa visibilidad online, ahora también a través de las redes sociales. Pero aquí es el expositor el que sabe, no nosotros. Los intereses y los objetivos de cada expositor son distintos, y cada expositor sabe qué quiere de ese cliente. El visitante final no es el pre-registrado, no tenemos sus datos hasta que llega a la Feria, por lo que no podemos hacer más que acciones a través de las redes sociales y de la página web de Fitur, donde le informamos en términos generales de los contenidos de la Feria.

En términos ya particulares, ya una vez en la Feria, es cada expositor el que tiene que hacer la labor de acercarse al consumidor. No hay más herramienta que el propio expositor, con sus recursos, con sus asistentes cualificados -tomando en cuenta que el cliente final cada vez sabe más de los destinos y necesita respuestas más especializadas-, con sus estrategias y objetivos concretos.

Back to top