Antigua y Barbuda: Estados del Caribe Oriental buscan una política común de turismo para esa región

Antigua y Barbuda. En una reunión que se celebra hasta hoy en este país, altos funcionarios y directivos de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) buscarán llegar a un proyecto final para implementar una política común de turismo para esa región. De aprobarse, esta sería la segunda estrategia sólida de integración que logra el ente en menos de un mes, teniendo en cuenta que desde el pasado 1 de agosto entró en vigor la libre circulación de personas entre todos los estados miembros de la organización, excepto Monserrat.
Desde esa fecha, Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas permiten a los ciudadanos de la OECO entrar en sus respectivos territorios sin necesidad de visas, detalla un reporte de la agencia Prensa Latina, que abunda que los beneficiados pueden permanecer en esas naciones por un período indefinido para trabajar, establecer empresas, prestar servicios o residir definitivamente sin mayores trabas legales.
Con respecto al plan turístico que ahora se analiza, el objetivo es generar una política que esté en sintonía con la visión y las aspiraciones de los países del área para el desarrollo de este sector en el Caribe. De hecho, la junta de este martes y miércoles sucede a una primera consulta, celebrada en marzo de 2011, en la que los profesionales del turismo de los sectores público y privado identificaron y priorizaron las temáticas clave para abordar en la actual reunión.
Destacan entre esos temas ahora en debate la seguridad, el transporte intra-regional, el desarrollo de productos, los procedimientos aduaneros y de inmigración, y la sustentabilidad ambiental y cultural.
El bloque caribeño, creado en San Cristóbal y Nieves tras la firma del Tratado de Basseterre, es sucesor de la Asociación de Estados de las Indias Orientales y tiene entre sus objetivos la coordinación de ayudas a los países miembros, así como la cooperación en materias económicas, políticas y sociales.
Sus miembros cuentan con una moneda única (dólar del Caribe Oriental), una asamblea parlamentaria y un sistema de seguridad regional. Están asociados también a una entidad financiera que controla el comercio exterior (el Banco Central del Caribe Oriental), así como a una Corte Suprema conjunta y un comando de fuerzas militares, asentado en Barbados.