Anuncian para diciembre inicio de las obras de canal interoceánico en Nicaragua

Con una longitud total estimada de 278 kilómetros y un tramo de 105 km en aguas del Lago Cocibolca, el mayor de Centroamérica, el canal interoceánico que planea la concesionaria china HKND en Nicaragua debe comenzar a ser construido en diciembre próximo, y sus desarrolladores estiman que por él pasará entre el 3 y el 5% de la carga marítima mundial.
Según la ruta presentada el lunes en Managua por HKND y las autoridades nicaragüenses, el Canal, con un costo de unos 40 mil millones de dólares, iniciará su trayecto en la desembocadura del río Brito, en la costa sur del Pacífico de Nicaragua, ubicado en el departamento de Rivas -fronterizo con Costa Rica-, pasará por el Lago Cocibolca y luego por los afluentes Tule y Punta Gorda, que desembocan en la costa sur caribeña del país centroamericano.
Dong Junsong, el jefe de ingenieros de HKND Group, explicó que tras estudiar seis rutas posibles escogieron esa por ser la vía con menor impacto ambiental y con las condiciones para construir un lago artificial de 400 km2 en las inmediaciones del río Punta Gorda, región Caribe, que se espera asegure el abastecimiento de agua del Canal sin afectar el Cocibolca, con un extensión de 8.264 km2.
El Canal tendrá seis subproyectos (el canal, dos puertos de aguas profundas en el Caribe y el Pacífico, un área de libre comercio, proyectos turísticos en San Lorenzo (centro), un aeropuerto en Rivas y una carretera paralela por tierra).
Sus dimensiones serán de 278 km de largo por un ancho de entre 230 y 520 metros y una profundidad de entre 27 a 30 metros por el Gran Lago, precisó Dong.
Según el ingeniero, los trabajos deben ocupar directamente a unas 50 mil personas y beneficiar de manera indirecta a unas 200 mil.
El gobierno del presidente Daniel Ortega otorgó el 14 de junio de 2013 a Wang Jing, presidente de la compañía HK Nicaragua Canal Development Investment Co. (HKND), la concesión para la construcción de un canal por un plazo de 50 años, prorrogable por un período similar, que se espera compita con el de Panamá dentro de diez años.
HKND comisionó los estudios de viabilidad técnica a la empresa China Railway Construction Corporation (CRCC), y los de impacto ambiental y social a la consultora Environmental Resource Management (ERM).
Durante la presentación en Managua, el jefe de ingenieros de HKND Group adelantó que el canal de Nicaragua permitirá el paso de portacontenedores de 400 mil toneladas y petroleros de 320 mil toneladas y que cada año podrán pasar por el canal 5.100 barcos con 30 horas tránsito por cada uno.