Aprueba Ayuntamiento de Madrid garantías olímpicas para los Juegos de 2020

21 de Diciembre de 2012 1:57am
webmaster

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó esta semana las garantías requeridas para la financiación y construcción de las infraestructuras pendientes y necesarias con vistas a los Juegos Olímpicos de 2020, por cuya sede compite la capital española junto a Tokio y Estambul.

De cara a la celebración de los XXXII Juegos Olímpicos y Paralímpicos de ese año, la ciudad ibérica debe asegurar la ejecución de una serie de obras y finalizar determinadas infraestructuras deportivas y de transporte, indica una nota de prensa del Madrid Visitors & Convention Bureau.

La candidatura olímpica ha optado por un modelo de financiación austera y sostenible, con una participación idéntica de las tres administraciones implicadas, la municipal, la autonómica y la estatal, que han alcanzado un acuerdo por el que cada una de ellas se hará cargo del 33,3% de los costes.

Ello implicaría la inversión total de 1.940. 410.842 dólares, de los cuales el Ayuntamiento de Madrid asumiría 646. 803.614 dólares, necesarios para la puesta en marcha de las infraestructuras recogidas en el dossier de candidatura que se entregará al Comité Olímpico Internacional (COI) el próximo 7 de enero.

Adicionalmente, el Ayuntamiento de la ciudad dijo que garantiza la construcción del Estadio Olímpico, si bien será el Club Atlético de Madrid el que se subrogará en la obligación asumida por la alcaldía, conforme a los convenios patrimoniales entre ambas entidades.
 
Para las infraestructuras deportivas se promoverá un modelo de inversión privada vinculado a su explotación, lo que permitirá la construcción de acuerdo con los agentes (como el Club Atlético de Madrid) que vayan a prestar posteriormente el servicio, puntualiza la nota.
 
Entretanto, lo concerniente al transporte se financiará con fondos públicos, y su realización queda condicionada a la celebración de los Juegos Olímpicos 2020 en la capital española.

Además, la ciudad se beneficiará del legado que supondrá el proyecto olímpico, pues incluirá tres nuevas estaciones de tren (Valdebebas, Ifema y el Paseo Olímpico), cuatro paradas de metro y nuevas conexiones y enlaces por carretera.
 
Todas las nuevas sedes necesarias para la organización de los Juegos de 2020 en Madrid están alineadas con los objetivos de desarrollo urbano a largo plazo de la capital española, incluida la apuesta por la sostenibilidad en materia medioambiental, confirmaron desde el ayuntamiento.

El proyecto olímpico se divide en dos zonas principales de sedes, una en el Campo de las Naciones y otra en el río Manzanares.

Incluye la construcción de cuatro centros deportivos permanentes (canal de regatas Madrid-Getafe, canal de aguas bravas en La Gavia, pabellón de gimnasia en el Anillo Olímpico y tiro en Paracuellos) y tres temporales (velódromo, circuito de BMX y volley-playa).
 

Back to top