Argentina: Buenos Aires ha recibido dos millones de turistas este año, un 20% más que en el 2005
Argentina. Unos dos millones de visitantes llegaron a Buenos Aires este año y gastaron cerca de 1.500 millones de dólares, al calor de un fuerte desarrollo turístico en esta nación, donde se construyen 250 hoteles, luego de inaugurarse otros 76 en lo que va del año. Los turistas que llegaron a Buenos Aires, superan en 20 % el número de los recibidos en el 2005, según cifras oficiales, marcando un récord desde enero del 2002. En esa fecha se devaluó la moneda y se acabó la convertibilidad, consistente en un tipo de cambio de un peso igual a un dólar que había durado 11 años.
Según el Ministro de Producción de la ciudad, Enrique Rodríguez, los 1.500 millones de dólares gastados en el 2006, representan 8,7% del PIB de la capital y un aumento de 300 millones en relación con el año anterior.
"El turismo es la actividad que más se está expandiendo en la ciudad, junto con las industrias culturales. Ya está muy cerca de la financiera y el comercio, que son las principales, y representa el 8,7% del producto bruto porteño", dijo.
Según un documento de la Secretaría de Turismo de la Nación, los turistas extranjeros sumaron gastos por 1.063 millones de dólares en el primer semestre, un 22,6 % más que en el mismo período del año anterior.
A su vez, es el sector que más inversiones atrae en el país, donde se inauguraron 76 hoteles de diferente calificación a lo largo de 2006, invirtiéndose en ellos 378 millones de pesos (122,7 millones de dólares).
Otros 250 hoteles están en proyecto avanzado o en construcción, según el informe oficial.
Si bien aún no se cuenta con los datos definitivos del segundo semestre del 2006, "la recepción de turismo se mantuvo en alza durante todo el año y la expectativa es que siga la tendencia progresista", según la Secretaría de Turismo.
Las últimas cifras que maneja esta institución corresponden al segundo trimestre de 2006, cuando llegaron al país unos 818.975 pasajeros, 7,1% más que en el mismo período del año anterior.
Además, los turistas gastaron en Argentina en el primer semestre del 2006 un total de 1.521,5 millones de dólares, frente a 1.267,8 millones gastados en igual período del año anterior.
En total en el 2005 los gastos de turistas alcanzaron 2.664,5 millones de dólares, un tercio de los cuales por parte de pasajeros provenientes de países limítrofes y dos tercios del resto del mundo.
En cambio, desde el punto de vista numérico, los pasajeros de países limítrofes representan dos tercios de los visitantes, mientras que sólo un tercio llegan desde el resto del mundo.
Al estimar los réditos de la actividad turística para la economía argentina, las autoridades del sector destacaron que "el balance entre los turistas que llegaron y los argentinos que salieron es claramente favorable, y alcanzó un saldo positivo de 257,8 millones dólares en los primeros seis meses del año".
El creciente aumento de la actividad turística, considerada como política de Estado por el gobierno del presidente Néstor Kirchner, fue una constante desde la grave crisis del 2001, tras la cual "hubo que reposicionar la Argentina como destino turístico en el mundo", dijo una fuente de la secretaría.
Además de Buenos Aires, con su tango y la vida nocturna, los turistas eligen los glaciares patagónicos (sur), las cataratas del Iguazú (noreste) y las ruinas indígenas norteñas. También viajan a Ushuaia, la ciudad más austral del mundo.