Argentina: Buenos viajes y mejores precios a causa de la crisis
Argentina. Con un 2009 signado por la crisis económica mundial, la retracción del consumo y la baja en el flujo de viajeros provenientes de regiones emisoras por excelencia como EE.UU. y Europa, los esfuerzos de la industria turística por no perder mercado empiezan a notarse aquí y en el mundo.
Operadores, agencias, líneas aéreas y hoteleros, entre otros prestadores, comenzaron a lanzar ofertas o promociones para sostener la demanda. Algunos como Despegar.com, Amichi, ATI, Eurovip's o Buquebus suman, además, descuentos y/o financiación en cuotas sin interés por acuerdos con bancos y tarjetas de crédito.
Según la última edición del Indice de Precios Hoteleros de Hotels.com -sobre una muestra de 68 mil hoteles en todo el mundo-, los precios medios de las habitaciones de hotel cayeron un 12% a nivel mundial en el último año. La baja más notoria se dio en el último trimestre del año en EE.UU. En ese mismo período, los precios de los hoteles europeos bajaron un 10%. Para Caribe y Latinoamérica, el informe habla de una baja del 7%.
En materia aérea, y tal como lo planteó Giovanni Bisignani, presidente de IATA, Asociación de Transporte Aéreo Internacional, 2009 sería el "año más duro de la historia de las compañías aéreas". Estadísticas del organismo indican que la demanda ha caído de forma "dramática", especialmente en clase Ejecutiva, cuyo tráfico bajará un 16,7%. Las aéreas suman, entonces, estrategias para reconquistar al mercado (ver Viajes cinco estrellas, pág 13).
"La crisis trajo diversidad de precios y ofertas que hasta hace un año no existían", dice Fabricio Di Giambattista, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Buenos Aires y agrega: "Hasta el año pasado, un boleto a Europa costaba US$ 1.500; hoy se consigue por US$ 800. Todos necesitan potenciar sus productos".
Orlando, mundo de fantasía
Uno de los mejores ejemplos en estrategias anticrisis es el de Walt Disney World. Este megacomplejo vacacional y de entretenimiento de Florida (EE.UU.) tiene una promoción inimaginable en tiempos de bonanza, lanzada hace unos meses y que fue extendiéndose hasta la actualidad: disfruta de 7 días por el precio de 4 (alojamiento y pases). Por ahora, la promo vale para reservas realizadas hasta el 26/4 y con estadías hasta el 15/8.
También resurgió el Florida Flexticket, un pase para visitar los parques temáticos más conocidos (Universal Studios, Islands of Adventure, Wet'n Wild y Sea World Orlando, Busch Gradens Tampa Bay y Aquatica) durante 14 días consecutivos con traslado desde y hacia algunos de los hoteles de Florida Central, por menos de lo que cuesta un pase de 3 días a Disney. El FlexTicket para 5 parques cuesta US$ 234,95 más impuestos y US$ 214,95 para chicos (Universalorlando.com/tickets).
Esfuerzos conjuntos
En Ciudad de México todos los sectores de la industria turística se unieron con el objetivo de contrarrestar el impacto negativo de la crisis y hoteles y empresas de transporte bajaron costos. En http://www.mexicocity.gob.mx/ el viajero encontrará una lista de beneficios, y la posibilidad de imprimir cuponeras con descuentos en paquetes, paseos y comidas. Hasta el 30/6, hay hoteles 5 estrellas desde US$ 60 la noche y 4 estrellas desde US$ 38 (más impuestos).
Estas estrategias también aparecen en la Argentina. En Colón, Entre Ríos, la Asociación de Cabañas y Bungalows lanzó una cuponera para turistas que pernocten tres o más noches, con descuentos de entre el 10% y el 50% en restaurantes, termas, excursiones, guías de pesca, spa, comercios, alojamiento y más (http://www.colon.gov.ar/).
¿A dónde quieres viajar?
Todas las semanas aparece una tarifa interesante para volar a algún lugar del mundo, una oferta hotelera para aprovechar, un paquete súper conveniente o un descuento para abordar un crucero.
Rentadoras de autos y servicios de asistencia al viajero se suman a la movida. La empresa Advantage Travel Assistance, por ejemplo, ofrece durante 2009 descuentos para viajes de hasta cinco personas de un mismo grupo familiar, en varios de sus productos. Si viajan 5 pasajeros, sólo pagan "2 y medio" (http://www.advantagetravelassistance.com/). Por otro lado, la compañía de alquiler de autos Alamo lanzó varias promociones para el mercado latino. Hasta el 30/9, las tarifas de "Alamo Gold" válidas en Florida, California y Texas, incluyen seguros, impuestos, cargos de aeropuerto, GPS y segundo conductor gratis: un auto intermedio para recorrer Florida cuesta US$ 67 por día y US$ 244 la semana (es.alamo.com). Otra opción es Alamo Super Saver (para Florida, Hawaii y Nevada), desde $ 104 la semana en un auto compacto.
"En general se ven más ofertas hoteleras, especialmente fuera de la Argentina", dice Laura Pereira de Travelocity América latina, una de las agencias online más importantes del mundo, y agrega: "Este fenómeno se nota mucho en destinos como Cancún (México), donde el caudal de turistas norteamericanos ha disminuido. Hay hoteles de México que ofrecen hasta un 50% de descuento en sus tarifas y un 20% en alimentos y bebidas". Esta agencia, que renueva sus promociones constantemente, ofrece actualmente 100 hoteles de entre 3 y 5 estrellas por menos de US$ 100 la habitación.
En la operadora Marsans dicen que hay descuentos en circuitos por Europa por compra anticipada y marcan al Caribe como el mejor ejemplo de bajas tarifarias. "Punta Cana, Cancún o Riviera Maya, destinos insignia de los mercados americano y español, se perjudicaron con la disminución de esos pasajeros. Ven a Latinoamérica como un nicho interesante", explica Nicolás Varone, de Marsans. Y ejemplifica con un paquete de 7 noches en Riviera Maya, all inclusive y con aéreos, por US$ 1.269 (mayo y junio).
En Eurovip's enumeran buenas alternativas: el 2x1 de Gol hasta el 31/5 para paquetes a Brasil; un paquete a Cuba, desde US$ 1.426 (con imp.) con aéreos, traslados, 7 noches en Cayo Largo y 4 en Varadero all inclusive y 2 noches en La Habana con desayuno; y una salida de 21 días para recorrer Europa con aéreos, tren, crucero por el Rhin, visitas panorámicas, 20 comidas incluidas, asistencia al viajero y más, por US$ 3.990 (más US$ 468 de impuestos).
"A las noches gratis, las ofertas aéreas o comidas sin cargo, se suman las promociones de tarjetas de crédito con cuotas sin interés. Si existe un buen momento para viajar con precios promocionales, ese momento es ahora", asegura Carlos Iturriaga, de la agencia ATI (ativiajes.com), que ofrece un paquete a Iguazú de 3 noches en hotel 4 estrellas con media pensión, aéreo y dos excursiones por $ 881; 7 noches en Buzios en posada 3 estrellas, por US$ 474, o 6 noches a Varadero (Cuba), por US$ 1.281.
Voy en avión
Quienes buscan boletos aéreos de liquidación, además de las ofertas de último minuto que suelen tener las agencias online, deben estar atentos a las promos de las propias compañías, incluyendo bonificaciones en millajes. Lógicamente, habrá que ser flexible con las fechas de salida u horarios, para lograr la mejor tarifa y tener en cuenta que, en general, se trata de pasajes con restricciones y, según el caso, no pueden devolverse ni cambiarse. Toda oferta tiene su límite.