Argentina: Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz vuelven a prometer reflotamiento de Aerolíneas Argentinas, a cambio de cinco años de "paz social"

25 de Octubre de 2007 4:26am
godking

Argentina. Según varios medios de prensa españoles y de este país, desde hace varias semanas los dos socios de Marsans están viajando a Buenos Aires para entrevistarse con autoridades nacionales y gremios aeronáuticos. Rondan el aparente objetivo de presionar sobre su última exigencia: "no hay aviones nuevos para Aerolíneas Argentinas y su filial Austral, si no se firma una paz social-gremial por cinco años". Sin embargo, su intención final está más clara: culparán a las medidas de fuerza sindicales acometidas en los últimos tiempos por los gremios del pésimo estado en aviones y servicios de estas compañías. Intentan que se olviden de esta manera promesas y compromisos contractuales que tienen más de cinco años, y que ellos no han cumplido en absoluto.

"Los sindicatos debían estar de acuerdo, porque estuvieron 17 años sin inversiones –desde que el Estado argentino vendió Aerolíneas a Iberia-, y las nuestras son inversiones en serio", ha argumentado por estos días Jorge Molina, gerente de comunicaciones de la compañía, tratando de apoyar esta exigencia. Pero la otra dura verdad es que nunca se le había hecho tantas promesas sin cumplir a estas dos aerolíneas, que viven en la actualidad uno de los peores momentos de su historia, con un 70% de su flota en muy mal estado y una situación perenne de demoras y cancelaciones.

Lo curioso es que en la historia también ha corrido mucho dinero, pues el origen del caso está radicado en el gobierno Aznar, cuando el Ejecutivo regala Aerolíneas Argentinas a Marsans, y le concede además más 750 millones de dólares para su reflotamiento. Ese dinero nunca llegó a su destino. Según un extenso y detallado informe publicado recientemente por http://www.hispanidad.com/, a este mal manejo siguieron muchos otros compromisos incumplidos por Pascual y Díaz, desde el año 2001 hasta la fecha.

Un análisis de estos seis últimos años lleva a concluir que existe un 70% de incumplimiento de los planes de inversión en flota para Aerolíneas Argentinas y Austral, y fueron muchas las promesas hechas en esta dirección. Hoy, la flota total de ambas compañías está compuesta por 69 aviones, sólo 17 más que en el año 2001, y un 65 % de estas aeronaves tienen problemas para operar, por lo que necesitan mantenimientos frecuentes. Hay está la verdadera causa del "mal andar" que llevan sus vuelos en el último año.

Si para muchos, entre los que se cuentan los gremialistas argentinos, está claro que la nueva megapromesa de Pascual y Díaz, condicionada con la exigencia de "paz social" en las compañías, sólo busca desviar la atención sobre los verdaderos culpables del actual estado de estas empresas; para otros significa la excusa perfecta para abandonar finalmente, sin consecuencias legales o políticas, a Aerolíneas Argentinas (aún en concurso de acreedores, con una deuda post concursal real de alrededor de 1.000 millones de dólares, profundamente descapitalizada en aviones y rutas e insolvente), y llevar a Austral, con mejores condiciones en todos los sentidos, a una fusión con Air Comet. El tiempo dirá la última palabra.

Back to top