Argentina será la Meca del turismo matrimonial gay

21 de Julio de 2010 10:38pm
godking

Argentina. El turismo homosexual, también denominado “turismo gay”, es una modalidad que se ha venido implementando en los últimos años en lugares con amplia aceptación social de la homosexualidad, como lo son Europa y algunos sitios de Estados Unidos en particular. Por lo general, quienes toman estos destinos son abiertos en su opción sexual e identidad de género, pero en su mayoría suelen ser más discretos al momento de viajar dependiendo del lugar, por razones obvias de seguridad personal.

Generalmente, en espacios abiertos existen muchos lugares que no aceptan la diversidad sexual y surgen problemas de discriminación y violencia hacia esta comunidad. Pero diríase que la industria del turismo gay está consolidada hace tiempo, desde el momento que por hoy incluye agencias de viajes, líneas de cruceros, hoteles, centros de relajación, clubes nocturnos y compañías de publicidad dirigidas específicamente al público homosexual, o que han implementado una línea especial para lograr el objetivo de atraer a esos turistas.

En esos lugares ya populares, suelen ser permisivos, tolerantes o francamente liberales frente a la comunidad homosexual tanto las sociedades en sí como las autoridades pertinentes, y los viajeros destacan que en esos sitios hay mayores oportunidades de socializar con otros homosexuales y se logra un relax efectivo por motivos de seguridad, evitando de esta manera ser víctimas de homofobia.

Según varios sitios consultados en la web, es en las grandes ciudades donde se ha desarrollado de mejor manera el turismo gay, y aunque no necesariamente coincide con la existencia de barrios gay dentro de la ciudad, en este caso los municipios suelen trabajar activamente con organizaciones homosexuales locales para fomentar el turismo de esta categoría, darle garantías y mayor seguridad a los visitantes.

Escandinavia es uno de los lugares del mundo más desarrollados en lo que a esta modalidad turística se refiere. Esto se debe al alto grado de aceptación social hacia el mundo LGBT en Noruega y Suecia, sumado a un punto de vista político y religioso liberal frente a la homosexualidad en estos países, que -entre otros aspectos- permiten el matrimonio homosexual.

Según Wikipedia (la enciclopedia internacional de Internet), el turismo homosexual también puede coincidir con eventos especiales de la comunidad LGBT como marchas de orgullo gay, desfiles, festivales, conciertos, conferencias y competiciones tanto a nivel nacional como internacional. La industria de los cruceros gay ha experimentando un período de crecimiento significativo: se pueden encontrar viajes exclusivos para gays por el Mar Báltico, Mar Mediterráneo, Hawaii, Oceanía y el Caribe, entre otros destinos.

Fue en Filadelfia, Estados Unidos, donde se realizó la primera investigación a un destino específico para aprender y observar el impacto acerca de los viajes gay en una ciudad determinada; además fue allí donde se transmitió por primera vez en televisión un comercial dirigido específicamente a los profesionales del turismo homosexual.

Hoy, la lista de países y destinos que incorporan el trabajo con este segmento resulta interminable: en España y Portugal, Madrid, Sitges, Ibiza, Torremolinos, Barcelona, Lisboa, Barrio Alto de Lisboa, Chiado, Príncipe Real, playa número 19 de Costa da Caparica y playa del Meco y playa de Cacela Velha. En Europa e Israel deben mencionarse la isla de Mykonos, Tel Aviv, Nice, Berlín, Amsterdam, Londres, Brighton y Praga. Y finalmente, en América y Australia son destinos privilegiados Buenos Aires, Montevideo, San Francisco, Río de Janeiro, Curazao y Sidney.

Según el sitio web mexicano (de Guadalajara) Zona Diversa, los negocios orientados al consumo gay en Argentina esperan entusiasmados un nuevo impulso a sus rentables actividades tras la reciente aprobación de la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo, pionera en Latinoamérica. Si Argentina, y en particular Buenos Aires, era ya una meca para el turismo gay, ahora los empresarios del sector prevén un aumento en la llegada de visitantes homosexuales, que se caracterizan por su alto nivel de gastos a la hora de viajar.

“Espero un impacto muy positivo porque todos los negocios que tengo están orientados al mercado gay. Y, por supuesto, van a venir muchas parejas de extranjeros a casarse”, explica Germán Arballo, empresario de negocios orientados al segmento LGBT, que gira desde el alquiler temporal de apartamentos hasta bodegas y una vinoteca.

Según Arballo, en Argentina -que en los primeros cinco meses del año recibió cerca de un millón de visitantes que dejaron divisas por unos mil millones de dólares- casi dos de cada diez turistas son homosexuales.

“Buenos Aires desplazó a Río de Janeiro como la ciudad más importante de Latinoamérica para el turismo gay. Con la ley que permitía la unión civil en Buenos Aires, la afluencia de turismo gay ya había trepado hasta el 15 por ciento sobre el total de turistas y ahora esa proporción es de casi el 18 por ciento”, precisó. Brasileños, estadounidenses y europeos son mayoría entre los viajeros homosexuales que eligen Argentina, no sólo por su ambiente gay friendly (amistoso) sino por el conveniente tipo de cambio.

“El turista gay gasta más y en Argentina más aún porque el peso está muy barato en relación al dólar y al euro”, subrayó Arballo, que utilizará la novedad de la nueva ley de matrimonio para personas del mismo sexo, aprobada el jueves pasado, para promocionar sus vinos Pilot Gay Wines, que elabora en bodegas boutique propias en las provincias de La Rioja y Mendoza. En su campaña publicitaria, el empresario regalará a las parejas homosexuales que se casen en Argentina vinos y champaña de su marca para el brindis en el registro civil.

Por otro lado, Darío Tamanini, uno de los primeros y pocos organizadores de bodas en Argentina orientadas a las parejas gays, ya se prepara para un boom de trabajo: en el mismo día de la aprobación de la ley que autoriza el matrimonio homosexual recibió diez llamadas de novios interesados en organizar su boda. “Empezamos el año pasado a organizar ceremonias de compromisos para amigos gays, que tenían mucho miedo de contratar servicios con empresas tradicionales de eventos”, refirió Tamanini, que fundó con dos socios su empresa de organización de fiestas en la central ciudad de Córdoba, una sociedad caracterizada por su conservadurismo.

Ahora que las uniones serán definitivamente legales, Tamanini promete organizar bodas “únicas y soñadas”, sean sencillas, en casa de los novios, o en una hacienda, adonde la pareja puede llegar en carruaje antiguo tirado por caballos. Para la luna de miel, los matrimonios homosexuales pueden optar por el destino clásico de viaje de boda en Argentina: la sureña Bariloche, un enclave romántico, rodeado de montañas y aire puro. La primera agencia de turismo gay de Bariloche ya comenzó a promocionar el paquete turístico “Honeymoon Patagonia” (luna de miel en la Patagonia), que promete opciones con calientes y burbujeantes jacuzzis para que los recién casados disfruten al máximo de la vista panorámica y toda la región de los Lagos del Sur.

De momento no han vendido ningún viaje de bodas, pero en Bariloche Gay Travel esperan impulsar las ventas a partir de la nueva norma. “Ya tuvimos varias consultas de gente interesada y ahora que se legalizó el matrimonio homosexual esperamos recibir más contactos en relación a ese paquete”, apunta Cristian Signorelli, propietario de la agencia que desde hace un año ofrece servicios de turismo en Bariloche a visitantes gays de todo el mundo.

Para Juan Ignacio Riafrecha, encargado del Axel Hotel de Buenos Aires, el primer hotel de lujo para el segmento gay en la capital argentina, no se puede cuantificar aún la evolución del turismo homosexual tras la aprobación de la ley, pero descuenta su impacto positivo gracias a un refuerzo de la imagen gay friendly. “Con esta ley, Argentina cobra notoriedad y esto tendrá un efecto en el sector turístico. Algo vamos a capitalizar de todo esto”, finaliza.

Back to top