Aruba emprende este año millonarias inversiones dirigidas a mejorar su infraestructura hotelera y turística

19 de Enero de 2007 4:51pm
godking

Aruba. La Isla Feliz tendrá un año muy activo en inversiones que ayudarán a su desarrollo turístico. Así lo informó su ministro de turismo y transporte, Edison Briesen, durante una conferencia de prensa celebrada en el marco de la recién concluida Caribbean Marketplace. Esta nación caribeña se ha trazado una estrategia que inició en el 2006, y que plantea el mejoramiento de su infraestructura hotelera y turística.

"En Oranjestad en particular se construirá un gran condominio y centro comercial con una inversión total de 100 millones de dólares, para la que ya estamos ultimando la documentación necesaria; y está prevista igualmente la remodelación de la terminal de cruceros para incluirle instalaciones para yates en la marina. Este plan en particular debe instrumentarse en el transcurso del presente año", apuntó Briesen.

"También tenemos que tomar en cuenta las inversiones que se han realizado y se implementan en la actualidad en el sector hotelero. A finales del pasado mes de diciembre, la cadena Westin finalmente asumió la renovación del Wyndham por un valor de 25 millones de dólares. Se inicia así una estrategia muy a tono con la política del gobierno de Aruba que plantea la renovación de nuestra imagen turística.

"Hay un hotel en particular en la isla, que se encuentra en las inmediaciones del puerto de Oranjestad y se involucró en un plan de remozamiento importante el año pasado. Este hotel, de 153 habitaciones, ultima detalles para firmar un contrato con la cadena española Sol Meliá para su renovación y administración. Por cierto, los ejecutivos de Sol Meliá llegarán a Aruba la semana próxima, los días 24, 25 y 26 de enero, para concluir la firma de ese acuerdo, lo cual lo convertiría en el tercer grupo hotelero español con inversiones directas en el país. Las otras dos cadenas españoles son RIU y Occidental Hoteles", añadió el ministro.

Por otra parte, el funcionario recordó que la Autoridad Portuaria de Aruba suscribió hace tres años un contrato con un grupo holandés radicado en Ámsterdam, y en estos momentos están enfrascados en la remodelación y modernización del Aeropuerto Internacional Reina Beatriz, de Oranjestad, por un monto total de 60 millones de florines, unos 35 millones de dólares.

"Estamos fortaleciendo las áreas de seguridad de la terminal aérea, de manera que cumplan con los requerimientos que impone la Ley de Administración y Seguridad del Transporte que fuera aprobada hace ya algún tiempo en Estados Unidos. Hemos invertido en la instalación de cuatro elevadores en el aeropuerto y la primera fase de la Sección de Aviones Privados, que estará ubicada al otro lado de la pista y del edificio principal de la terminal. Esta etapa concreta debe concluir a finales del actual mes de enero. También se está acometiendo la repavimentación de la pista principal y las pistas auxiliares por un valor de entre 30 y 35 millones de dólares", puntualizó Briesen.

Jorge Pesquera, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo, aprovechó este marco para reiterar el compromiso del sector privado en el impulso turístico de la nación caribeña. "Pienso que ese compromiso está más que evidenciado en las inversiones multimillonarias que en materia de expansión y renovación han venido ejecutando varias instalaciones hoteleras en el transcurso de los tres últimos años. Si comenzamos a hacer un recorrido desde el centro de la ciudad, de Oranjestad, encontramos que varios establecimientos viejos, como el Talk of the Town, ya concluyó una importante remodelación de todas sus instalaciones.

"El Renaissance, también en la ciudad de Oranjestad, transformó completamente las áreas del lobby y de muchas de sus habitaciones. Todas las instalaciones pertenecientes al grupo Divi, sus mega resorts, están enfrascados en un proceso de renovación que gira en torno a los 50 o 60 millones de dólares, en lo que han incluido la adición de inventarios de tiempo compartido, la reestructuración de las áreas de lobby y de las áreas comunes de dichas instalaciones.

"El Bucuti Beach Hotel también ha remodelado todas sus habitaciones, que pertenecieron originalmente a Wyndham, mientras que el Divi Phoenix también está inmerso en un amplio proceso constructivo, añadiendo elementos de tiempo compartido y creando una especie de puente entre las áreas que ocupan Westin y la zona de Palm Beach con las del Phoenix", concluyó Pesquera.

"Por otra parte, hemos recibido además con beneplácito la noticia de que las cadenas hoteleras españolas Occidental Hoteles y Sol Meliá hayan decidido apostar por nuestro país. Se suman así a RIU que está muy satisfecha con sus resultados en esta isla".

Pesquera informó igualmente que realizarán inversiones extras en materia de mercadotecnia. "En el año 2006, logramos aumentar el presupuesto que la Autoridad de Turismo de Aruba destina a la publicidad, y esperamos poder trabajar de conjunto con el Ministerio de Turismo de Aruba y la propia ATA en el desarrollo de un plan estratégico para los sectores del turismo y el transporte".

Back to top