Asistirán empresas panameñas a Feria de La Habana
Empresas de la industria alimentaria y bebidas y la Cámara Marítima de Panamá, confirmaron hoy su presencia en la Feria Internacional de La Habana FIHAV 2015, que abrirá sus puertas el próximo lunes en la capital cubana. Así lo anunció el ministro de Comercio e Industrias istmeño, Melitón Arrocha, quien señaló como objetivo "promover la oferta exportable de bienes, en especial de alimentos procesados, y a su vez dar a conocer la calidad de los productos panameños".
El titular aseveró que además se proponen "establecer nuevos contactos comerciales que proporcionen a Panamá oportunidades de negocios, al igual que posicionar al país y su oferta en los mercados del Caribe".
Asistirán a la bolsa comercial, una de las más importantes de Latinoamérica, las entidades istmeñas Grupo Melo, Tzanetatos, Toledano, Intercool, Agencia Panamá Pacífico, Trilabsi S.A., Rigar, Sol Real Centroamérica S.A., Solitec, Cipriani Energy, Raila Group y Ron Abuelo.
Entre los productos que presentarán en Fihav están ron, salsas picantes, embutidos, y productos de valor agregado de pollo, yuca, maíz, equipos industriales, entre otros.
Con la ampliación del acuerdo de alcance parcial entre Panamá y Cuba, las empresas panameñas tienen una ventaja adicional para el acceso preferencial al mercado cubano, lo que amplía las oportunidades de exportación y venta de productos a ese país, destacó Arrocha.
Una misión empresarial de Panamá se encuentra en Cuba desde el martes pasado y permanecerá hasta mañana, para explorar oportunidades de negocios que permitan ampliar también los nexos económicos y comerciales entre ambos países.
Entre los elementos más importantes deseaban conocer el régimen laboral para las inversiones extranjeras, tema de una de las conferencias recibidas, porque es sui generis, y no es libre contratación de mano de obra, sino que hay una legislación y procedimientos cubanos que debemos cumplir.
Así explicó a Prensa Latina Moisés Véliz, de MVA Consultores S.A., uno de los organizadores de la comitiva, quien adelantó que algunos de los integrantes del grupo exploran la vialidad de invertir en alguna infraestructura e instalarse en la isla.
Las bondades que puede ofrecer Cuba a los inversionistas son ilimitadas -opinó- todo depende de la planificación que haga el empresario, pues es un proceso que requiere maduración jurídica de lo que es el manejo de empresas privadas en Cuba.
Hasta ahora el escenario conocido es que se trabaja a base de asociación con empresas e instituciones del Estado cubano, que es como han funcionado las empresas españolas con gran éxito, como la cadena hotelera Meliá, por ejemplo, afirmó.
Copa Airlines entró en Cuba como socio de Havanatur, y actualmente funciona como una empresa extranjera en la isla, y precisamente esta misión empresarial se enmarca dentro de la celebración de los 20 años de servicios de esta aerolínea en el país antillano, señaló Véliz.