Autoridad del Canal propone a GUPC aporte extra conjunto para garantizar obras

08 de Enero de 2014 6:14am
webmaster
Autoridad del Canal propone a GUPC aporte extra conjunto para garantizar obras

La Autoridad del Canal de Panamá propuso el martes a GUPC, que construye las nuevas esclusas de la ampliación de la vía interoceánica, un acuerdo para aportar conjuntamente 283 millones de dólares con el objetivo de garantizar la continuidad de las obras, amenazada por el anuncio del consorcio internacional de que las suspendería debido a los sobrecostos.

La propuesta, presentada en una reunión entre las partes, que siguió a los encuentros del lunes con la ministra española de Fomento, Ana Pastor, consiste en una inyección de 183 millones de dólares por parte de la ACP más otros 100 millones que aportaría el consorcio, informó el administrador del canal, Jorge Quijano, tras el encuentro.

Por su parte, GUPC, que integran la empresa española Sacyr Vallehermoso, la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana, informó en un comunicado que aboga más por una solución a largo plazo y propuso que el canal hiciera un anticipo más elevado, por 400 millones de dólares, el cual no acogieron las autoridades canaleras.

"Reiteramos nuestra apertura y disposición a definir el diferendo por medio de lo estipulado en el contrato mediante el análisis y consideración de los discutido hoy (martes)", replicó la Autoridad del Canal de Panamá en una declaración enviada a The Associated Press.

De esa manera, ambas partes dejaron sus respectivas propuestas en la mesa, sin que el consorcio desistiera de momento en su intención de suspender las obras. No se programó un nuevo encuentro.

El consorcio envió a la ACP una carta el 30 de diciembre señalando que el proyecto atraviesa serios problemas financieros, al tiempo que daba un plazo de 21 días -que se cumplen el 19 de enero- para que se le reconozcan supuestos sobrecostos por 1.600 millones de dólares o, de lo contrario, paralizaría los trabajos.

GUPC argumenta que esos costos extraordinarios tienen que ver mayormente con fallas geológicas en el terreno de la excavación e inconvenientes con el material para preparar el concreto que no fueron previstos supuestamente en los estudios del canal.

Las autoridades del Canal han dicho que ya han pagado al consorcio 2.047 millones del contrato del diseño y construcción de las nuevas esclusas, el cual fue licitado en 2009 por un precio de 3.118 millones. Además de eso, según las autoridades, se le dieron adelantos al grupo por 784 millones de dólares para que arrancaran la obra, los cuales está comprometido a devolver.

Según el ente panameño, hasta la fecha el consorcio solo ha devuelto 52 millones de dólares.

Quijano explicó que la actual propuesta de la autoridad es anticipar 100 millones y al mismo tiempo extender la moratoria por dos meses del pago por 83 millones que debía hacer el grupo en concepto de los adelantos en enero y febrero.

Pero el consorcio pide mucho más, así como una extensión de la moratoria hasta el final del periodo de arbitraje, hasta que se resuelvan supuestamente sus reclamos por sobrecostos.

"Esto (la inyección propuesta por el canal) es suficiente para seguir adelante con la obra", en los próximos meses, manifestó Quijano. Los aportes serían para pagar a subcontratistas y proveedores, agregó.

De acuerdo con Quijano, la propuesta de inyectar dinero también da tiempo para que en ese mismo periodo de meses se puedan resolver al menos uno de los primeros reclamos del grupo de hace más de un año por 585 millones de dólares.

Ese reclamo está en la segunda de las tres instancias que establece el contrato para ventilar ese tipo de exigencias.

El grupo presentó otro reclamo por 900 millones de dólares en diciembre, el cual sumado a otros menores alcanza los 1.600 millones de sobrecostos que esgrime el contratista.

Quijano dijo que el grupo había pedido una solución a más largo plazo que asegurase el flujo de caja hasta el final de la obra, aunque consideró que ello se saldría de la letra del contrato.

El consorcio ganó la licitación en 2009 al ofertar el precio más barato en el proceso de licitación, pero ahora reclama que el costo original se disparó por factores imprevistos por ellos y la autoridad canalera.

La construcción de las esclusas lleva un adelanto de 65%, mientras que los trabajos en general de la ampliación 72%, según las autoridades del canal.

El plan ya está retrasado. Su culminación se ha programado para junio de 2015, cuando en el contrato original se previó para octubre de 2014.

Quijano aseguró también que los trabajos en las nuevas esclusas han sufrido una merma significativa desde noviembre y lamentó que no se esté aprovechando la estación seca, que acaba de comenzar en el país.

Se estima que por el canal pasa el 5% del comercio marítimo mundial y sus dos principales clientes son Estados Unidos y China. La ampliación busca duplicar la capacidad de la vía y permitir el paso de buques gigantes.

(Fuente: AP)
 

Back to top