Bélgica: Parlamento Europeo aprueba nuevas medidas a favor de los GDS
El Parlamento Europeo ha adoptado una serie de medidas que contribuyen a simplificar y modernizar el reglamento actual por el que se rigen los Sistemas Distribución Global (GDS), según informa Nexotur.com. El nuevo Código de Conducta propone que las compañías aéreas y los GDS "negocien libremente las condiciones de distribución de servicios aéreos", lo que se traduciría en "una mayor competencia en calidad, tanto de servicio como de precio", apuntan desde el Europarlamento.
Asimismo, la Eurocámara expone en su nuevo texto la necesidad de "limitar la influencia de las compañías aéreas sobre los GDS", así como la obligación de "presentar la tarifa completa" de los billetes aéreos a la hora de efectuar la reserva. Todo ello hará del transporte aéreo un sector más "transparente" y con tarifas "más bajas", señala el ponente del Parlamento Europeo, Timothy Kirkhope.
El aumento de la competencia obligaría a los GDS a renegociar los fees que cobran a las aerolíneas por sus servicios de intermediación con las agencias, haciendo que éstos sean "inferiores", señala la Eurocámara. Asimismo, el texto recoge una serie de normas relacionadas con la protección de datos, exigiendo que aquellos que manejen los GDS "sean utilizados tan sólo para el objetivo específico para el que fueron recogidos", apunta la Eurocámara.
No obstante, los agentes de viajes consideran que el riesgo sigue siendo elevado, ya que si la aerolínea dispone de demasiada información sobre el producto que vende cada agencia "puede ejercer una mayor presión sobre ella", aseguraba el representante español en el Comité de Transporte en la Asociación Europea de Agencias de Viajes y Turoperadores (ECTAA), Vicente Blasco.
Límite de influencia de compañías aéreas
El texto adoptado por el Parlamento apunta también la necesidad de limitar la influencia que ejercen algunas líneas aéreas sobre los GDS, por lo que revisa los conceptos de partner carrier y control. Y lo hace porque, los únicos que quedan al margen de la renegociación de las condiciones de distribución entre GDS y aerolíneas son, precisamente, las partner carrier.
Respecto a las tarifas, apunta que "los precios mostrados deben incluir las tasas, recargos y comisiones que la aerolínea debe abonar". Por su parte, la nueva normativa recoge la necesidad de que los GDS aporten información sobre el consumo de CO2, así como de combustible, por parte de cada compañía aérea, para que el cliente pueda escoger entre las mejores alternativas.
En la actualidad, el código existente exige la no discriminación entre aerolíneas. Si bien, en muchos casos, el hecho de que los GDS sean independientes de las compañías aéreas sumado a la existencia de unas normas "muy estrictas", hacen que "disminuya la competencia y aumenten sus costes de distribución", señala la Eurocámara. Mientras que el nuevo código "supone un re-estímulo para el sector del transporte aéreo", apunta Kirkhope, ya que los beneficios resultantes de su aplicación se traducirán en "una bajada de las tarifas aéreas, mayor posibilidad de elección y transparencia", añade Kirkhope.