Bahamas: Comienza Global Reef Expedition, expedición mundial para investigación de los arrecifes

12 de Abril de 2011 2:12am
webmaster
Bahamas: Comienza Global Reef Expedition, expedición mundial para investigación de los arrecifes

Bahamas. A partir del próximo 26 de abril, Cay Sal Bank, el tercer mayor banco de este archipiélago, situado a unos 60 Km. de la costa norte de Cuba, marcará el inicio de Global Reef Expedition, una expedición que a lo largo de cinco años estudiará el estado mundial de los arrecifes. Tras seis meses en las islas bahamesas, que se extienden por unos 1.200 km., el buque de investigación también visitará Jamaica, Colombia, las Galápagos, la Polinesia Francesa y la Gran Barrera australiana.

Fuentes de la expedición, financiada por la Living Oceans Foundation, destacaron que el 80% de la vida del planeta Tierra se encuentra en los mares, y que la salud de los arrecifes coralinos es vital para un gran número de las especies que habitan los oceános.

Philip Renaud, director ejecutivo de la Fundación, explicó que bajo el sello de Ciencia sin Fronteras, la expedición, en el moderno buque Golden Shadow, operará en aguas de Cay Sal Bank entre el 26 de abril y el 18 de mayo, para pasar luego a Hogsty Reef y otras áreas cerca de las Islas Inagua, y completar los seis meses en octubre en Andros y Abaco. En un paréntesis de los estudios en Bahamas, se dedicarán diez días en junio a los fondos de St. Kitts and Nevis.

Científicos bahameses se unirán a la expedición a lo largo de ese semestre. También integrarán el equipo científicos y profesionales de Reino Unido, Estados Unidos y Colombia. Global Reef Expedition realizará estudios, además, en Jamaica, Colombia, Islas Galápagos, Polinesia Francesa y la Gran Barrera de Arrecifes de Australia.

El fundador de Living Oceans Foundation, el príncipe saudita Khaled bin Sultan, afirmó a la prensa que “no está claro para todos que la salud del oceáno está en peligro, y no tomar medidas urgentes podría tener serías consecuencias en el futuro, que sufrirían nuestros hijos y nietos. En los últimos 50 años, el 20% de los arrecifes de coral a nivel global han desaparecido. Es inconcebible que en unos años, en el lapso de una vida humana promedio, no existirá más de la mitad de los arrecifes coralinos que existen hoy”.

La meta principal de la expedición es hacer un mapa y una caracterización de los ecosistemas coralinos a nivel mundial, evaluar su estatus actual y las principales amenazas que afrontan, así como identificar factores que puedan ampliar su capacidad de resistencia, sobrevivencia y rápida recuperación de los eventos y procesos que los afectan hoy. Los resultados serán libremente compartidos con instituciones, países y organizaciones interesados.

Aunque ocupan menos del 0,25% del mundo marino, los ecosistemas de arrecife coralino proveen de hábitat a más del 25% de las especies conocidas de peces de los mares. Frecuentemente se les caracteriza como la “selva tropical” de los mares, aludiendo al enorme número de especies que acogen y a su importancia biológica y económica para el género humano.

En ese sentido, hay que destacar que aportan alimento, empleo, entretenimiento, protección costera y medicinas, además de sostener el desarrollo económico y el sustento de millones de personas en todo el mundo. Según datos internacionales, los ecosistemas del arrecife coralino generan globalmente un estimado de 375 mil millones de dólares anuales en bienes y servicios.

Back to top