Barbados: CARICOM se enfrenta a los desafíos por un espacio económico común

14 de Julio de 2007 4:12am
godking

Barbados. El camino que atraviesa hoy la Comunidad del Caribe (CARICOM) en la búsqueda de alcanzar la Economía Única en el 2015, se presenta con numerosos desafíos y requiere de trabajo político y cambios legislativos, en primera instancia. Ese fue el consenso de los jefes de gobierno del bloque, reunidos en días pasados en la 28 Cumbre anual de la organización, celebrada en Bridgetown.

Los asistentes determinaron asumir como mapa de sus propósitos el informe "Hacia una Visión de Desarrollo Común", del profesor Norman Girvan, a cargo de la Secretaría de la Asociación de Estados del Caribe.

Entre las decisiones y compromisos sobresalen el incremento del movimiento de personas, una nueva tarjeta de identificación, el Acuerdo Aéreo y Marítimo y el Tratado de Autorización de Detención.

"Hemos trabajado con fuerza para hacer realidad el Mercado Único, primera fase del Mercado y Economía Únicos (MEUC). Este componente es resultado de un plan estratégico y serias decisiones asumidas por los líderes de CARICOM", subrayó el presidente guyanés, Bharrat Jagdeo.

Este acercamiento coordinado -dijo- nos impulsará a remediar los problemas que pueden persistir en el curso de su implementación.

"No será fácil. Tenemos muchos países en nuestra Comunidad y una Economía Única requiere de un alto nivel de acción coordinada, apoyada por leyes", agregó.

El viaje acertado de CARICOM hacia esa meta requiere, entre muchas medidas, de una moneda común y un marco común de inversiones y de impuestos.

Explicó que en Guyana, por ejemplo, dependiente de la agricultura y con una extensa base de recursos naturales, la política del país es muy diferente a la de otros estados insulares en los cuales el turismo es el sector económico por excelencia.

"Poner todos estos detalles en un punto común representa un reto muy grande", puntualizó.

Tras reflexionar sobre estos aspectos, la conferencia convino completar el Plan Estratégico de junio del 2008, para hacer totalmente operacional en el 2015 el espacio económico común.

Back to top