Bayamo en fiesta

Con motivo del aniversario 145 de que se cantara por vez primera el Himno Nacional de Cuba y de los 500 años de la fundación de la ciudad de Bayamo, la XIX Fiesta de la Cubanía desarrollará un variado programa de actividades artísticas, recreativas, académicas e históricas durante los días del 16 al 20 próximos en la capital de la oriental provincia de Granma.
Carlos Rodríguez Lora, secretario ejecutivo del comité organizador del evento, adelantó el jueves en conferencia de prensa los pormenores de las jornadas y la nomenclatura de invitados especiales de la cultura cubana que estarán presentes.
Como una de las peculiaridades de los festejos, Rodríguez Lora señaló que este año tendrán el privilegio de contar con la partitura original del Himno Nacional de Bayamo, gracias a la colaboración y gentileza del Museo de la Música, que por primera vez permite que la obra salga del recinto de conservación hacia su ciudad de origen.
La pieza musical fue compuesta por Perucho Figueredo e interpretada por los bayameses el 20 de octubre de 1868, el día en que los mambises liberaron la villa del dominio español. En homenaje a esa emblemática fecha, la Fiesta de la Cubanía realizará su apertura oficial con la entonación de las notas en la Plaza del Himno y con la intervención de uno de los hijos insignes de Bayamo, el escritor cubano Ambrosio Fornet, Premio Nacional de Literatura.
De acuerdo con Carlos Rodríguez, serán cinco días de intensas celebraciones. Entre las propuestas anunciadas se destacan la inauguración de la XXI edición del evento Crisol de la Nacionalidad, la Primera Muestra de Cine Corto Corcel del Cauto, un encuentro regional de escritores y editores, un homenaje a los 90 años de vida del versátil artista cubano Luis Carbonell, la Feria de Tradiciones Culinarias, una conferencia y exposición personal del Premio Nacional de Artes Plásticas José Villa Soberón, un desfile de modas del Fondo Cubano de Bienes Culturales y la peña de humor El Teatrón.
Asimismo, en distintos momentos del día se realizarán paneles científicos, debates, presentaciones y ventas de libros, ferias de artesanía popular y tradicional, exposiciones de arte y conciertos, que mantendrán a los asistentes en constante actividad.
El equipo de realización de la revista Excelencias Turísticas del Caribe y las Américas también dispondrá de un espacio en el vertiginoso programa para presentar su número 117, dedicado al aniversario 500 de la fundación de Bayamo.
La periodista Magda Resik, directora de comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, apuntó que el número conmemorativo de la ciudad oriental responde a un empeño del Grupo Excelencias de trasladar los asuntos patrimoniales a sus publicaciones más importantes, y aseguró que la acogida que ha tenido por parte de las autoridades bayamesas es motivo de orgullo para sus creadores.
“Se ha convertido como en una especie de visión muy hermosa de lo que es la ciudad, pero a la vez en un objeto de celebración, porque la revista en sí es un objeto patrimonial de celebración de lo que va a acontecer en Bayamo”, agregó.