Brasil espera compensar inversión para el Mundial con gasto de turistas

Los turistas que arribarán a Brasil y se moverán por el país durante las jornadas del Mundial de Fútbol 2014, unos 600 mil extranjeros y alrededor de tres millones de brasileños, dejarán un gasto que compensará la inversión realizada para el evento deportivo, según Embratur.
El presidente de Embratur, Flavio Dino, dijo a EFE que ese ente calcula que “los extranjeros gastarán 7.000 millones de reales (unos US$3.180 millones) durante los 30 días del Mundial y los brasileños el resto”.
De acuerdo con reportes oficiales, las inversiones federales para el evento alcanzan una cifra entre US$11.360 millones y US$13.630 millones, señaló Dino.
"Desde el punto de vista estrictamente comercial es una operación que compensa. Los ingresos resarcirán los gastos y el país aún quedará con un importante legado en aeropuertos, sistemas de transporte, estadios y otras infraestructuras", aseguró.
La inversión en movilidad urbana, incluyendo líneas de metro y carriles para autobuses, ascenderá a 10.000 millones de reales (unos US$4.545 millones) y será el legado más importante, dijo.
En el cálculo de Dino, no obstante, no entran los gastos de las autoridades regionales y el sector privado, incluidos unos US$3.640 millones del sector hotelero, así como tampoco el retorno y los beneficios de esa inversión.
De los turistas esperados en el Mundial, Embratur prevé que la mayoría llegará procedente de Argentina y Estados Unidos, los dos mayores emisores de visitantes para el país. Sin embargo, Dino consideró que “algunos países van a sorprender, como Colombia, que ya clasificó al Mundial, y Chile, ambos cerca”.
Según un reporte de la FIFA la pasada semana, entre los extranjeros que más demandaron entradas para el Mundial de 2014 están los estadounidenses (374.065) y argentinos (266.937), alemanes (134.899), chilenos (102.288), ingleses (96.780), australianos (88.082), japoneses (69.806) y colombianos (55.379).
Dino dijo a EFE que Brasil espera repetir el porcentaje registrado durante el Mundial de Sudáfrica 2010, cuando el 80% de los visitantes extranjeros conoció al menos tres ciudades.