Brasil: Industria mundial del turismo sufre el golpe combinado de la crisis económica y la gripe A
Brasil. La crisis económica y los efectos de la epidemia de gripe A frenan los viajes en todo el orbe, donde el número de viajeros cayó en 7.7% durante los dos primeros meses del año respecto a igual período de 2008, según datos de la OMT, que esperaba un retroceso de 2.2%, constataron con inquietud asistentes a la Conferencia Mundial de Turismo, celebrada en este país.
El turismo internacional podría sufrir un frenazo brutal en caso de pandemia de gripe porcina, con un descenso del número de viajeros internacionales que podría alcanzar "hasta el 60%", dijo a la AFP el economista John Walker.
"La probabilidad de una pandemia es relativamente baja actualmente, pero la gripe porcina podría resurgir de forma más fuerte durante el próximo invierno", explicó Walker, dirigente del estudio inglés Oxford Economics, el día de la apertura de la conferencia, organizada por primera vez en América Latina por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).
"Si terminamos el año con una baja de menos de 5%, podríamos pensar que no resistimos muy mal", dijo Geoffrey Lipman, subsecretario general de la OMT. Según él, en el actual contexto, es difícil distinguir entre un turista que renuncia a un viaje "porque tenía miedo de la gripe" y otro que lo hace "porque no podía pagar su casa".
México es golpeado de lleno por los efectos del virus H1N1: algunos hoteles de la célebre Cancún, abandonados por sus clientes, ofrecieron hasta vacaciones gratuitas por tres años a los turistas si se contagian con la enfermedad durante su estancia allí.
"Parece ser por el momento una epidemia relativamente benigna, no hay una propagación muy violenta como con el SRAS" en 2003, comentó Jean-Claude Baumgarten, presidente del WTTC, quien prefiere mantenerse "prudente" ya que la "psicosis" generada por el virus constituye un freno a los viajes.
"Algunos turistas habituados a Cancún van a Salvador de Bahía, en la costa atlántica de Brasil", dijo Gisela Mendona, directora de comunicación de Embratur, la empresa estatal de promoción turística del país.
América Latina, al igual que África, se mantuvo hasta ahora al margen de los efectos de la crisis internacional sobre el turismo, con tasas de crecimiento entre 3 % y 5% en enero y febrero, de acuerdo con datos de la OMT.
Al inaugurar la cumbre en Florianópolis, el presidente Luiz Inacio Lula da Silva invitó a los líderes del sector a invertir en Brasil. Pero la prudencia reina: las transacciones financieras "están casi paradas, todo el mundo espera que la crisis pase", se lamentó un banquero especializado en fusiones y adquisiciones en el sector.