Brasil: Prohibición de la bebida reduce número de muertes en carreteras

06 de Agosto de 2008 11:13pm
godking

Brasil. La mortalidad por accidentes de tránsito en las carreteras se redujo el mes pasado con la ley que castiga con cárcel a quien sea sorprendido conduciendo vehículos tras haber bebido aunque sea un mínimo de alcohol, informaron fuentes oficiales.

Según la Policía Federal de Carreteras, el número de víctimas mortales en las carreteras del país por accidentes cayó un 14,5 por ciento en julio frente al mismo mes del año pasado y se ubicó en 530 muertes.

Los 10.500 accidentes registrados en el período dejaron 6.005 heridos, igualmente por debajo del número de julio del año pasado, reporta la agencia EFE.

Fue la primera vez en cuatro años que se registró una bajada del número de víctimas en julio, un mes en que por lo general aumenta la circulación de automóviles en las carreteras por cuenta del período de vacaciones de mitad de año.

La llamada "Ley Seca", que altera el Código Nacional de Tránsito y establece "tolerancia cero" con la bebida, entró en vigencia el 20 de junio, cuando fue sancionada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, e impuso en Brasil una de las más duras legislaciones del mundo en la materia.

La ley prohíbe conducir con cualquier índice etílico en el organismo, lo que teóricamente incluye por ejemplo el alcohol contenido en un remedio para la tos o en un bombón de licor.

Según la Policía Federal de Carreteras, es muy significativo que esta reducción se haya producido en julio puesto que es un mes de vacaciones escolares y el turismo interno por carretera es alto.

La policía destacó igualmente que, aunque la flota de vehículos en Brasil aumentó un 8,3 por ciento con respecto al mismo período del año pasado, las estadísticas muestran disminución de la violencia en las carreteras.

La caída del número de muertos fue todavía más pronunciada en estados con alto índice de urbanización como Sao Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais y Pernambuco, en los que la reducción llegó al 20 por ciento.

Ello obedece, según la policía, a que en los centros urbanos hay más instituciones, como Guardia Municipal y otras, encargadas de reprimir el consumo de alcohol de los conductores.

Back to top