Brasil recibió 5,5 millones turistas en el 2005, un 17 por ciento más que el año anterior

20 de Marzo de 2006 5:00am
godking

Brasil recibió el año pasado 5,5 millones de turistas extranjeros, un 17 por ciento más que en el 2004, y por primera vez el número de visitantes europeos superó al de latinoamericanos, informaron fuentes oficiales.

"Hubo un aumento del número de turistas y un cambio en el perfil, que mostró que Brasil no está limitado a ser destino turístico principalmente de latinoamericanos", afirmó el presidente de la estatal Empresa Brasileña de Turismo (Embratur), Eduardo Sanovicz, en rueda de prensa de con corresponsales extranjeros en Río de Janeiro.

El número de visitantes extranjeros aumentó en casi el 50 por ciento frente a los 3,7 millones del 2002, un año antes de que el socialista Luiz Inácio Lula da Silva asumiera la presidencia y presentara el nuevo Plan Nacional de Turismo del país.

Dicha iniciativa, con programas concretos de Embratur para promover a Brasil en el exterior como destino turístico, se impuso la meta de que el número de visitantes extranjeros llegue a nueve millones en el 2007.

Según Sanovicz, entre los 5,5 millones de extranjeros que visitaron al país el año pasado, el 38 por ciento procedía de naciones europeas, y el 36 por ciento de latinoamericanas.

"Es la primera vez que el número de europeos supera al de latinoamericanos", destacó el funcionario.

Atribuyó el aumento de los europeos a las campañas de promoción que han permitido que hoy existan vuelos regulares desde España, Portugal, Francia e Italia no sólo a las ciudades de Río de Janeiro y Sao Paulo, sino también a destinos turísticos como Salvador, Recife, Fortaleza y Natal.

"Hace siete años había algunos vuelos regulares entre Europa y Río de Janeiro y Sao Paulo, hoy tenemos cerca de 40 vuelos semanales tan sólo entre Portugal y diferentes ciudades brasileñas. Las aerolíneas españolas, por ejemplo, ya vuelan directamente a Salvador, Fortaleza, y al final del año lo harán a Recife", dijo.

Dijo igualmente que, como consecuencia de las diferentes crisis económicas y sociales de los últimos años en el país vecino, el número de argentinos que visita Brasil ha caído significativamente.

"En el 2000, con el cambio (de divisas) favorable para ellos, Brasil recibió cerca de 1,5 millones de argentinos. Ese número cayó mucho los años siguientes y comenzó a recuperarse en el 2004, pero aún no superó los 900.000 al año", afirmó.

"Esperamos que la economía de Argentina siga recuperándose, así como el turismo procedente de allá. Brasil es el primer destino turístico para los argentinos", agregó.

Sanovicz afirmó que el cambio del perfil de los turistas también se reflejó en los ingresos de divisas generados por la industria sin chimeneas, que han subido progresivamente desde 1.998 millones de dólares en el 2002 hasta 3.861 millones de dólares en el 2005.

Los recursos dejados por los extranjeros el año pasado superaron en casi el 20 por ciento los 3.222 millones de dólares del 2004. La meta del Plan Nacional de Turismo es que ese valor llegue a 9.000 millones de dólares en el 2007.

"Es decir que mientras el número de visitantes extranjeros creció un 50 por ciento entre 2002 y 2005, el valor de los gastos de los turistas saltó casi un 100 por ciento en el mismo período", afirmó.

Según el funcionario, hasta hace algunos años Brasil tan sólo promovía el turismo de diversión, pero ahora ofrece opciones como el ecoturismo y el de cultura, aventura y de eventos y negocios.

"Esas opciones determinaron el nuevo perfil del turista. El turista que visita el país para eventos y negocios, con mayor poder adquisitivo, permanece algunos días más en el país", afirmó.

Sanovicz admitió que el crecimiento del turismo brasileño ha sido favorecido por factores externos como el temor al terrorismo en otros países y algunas tragedias naturales y epidemias.

Después de los ataque del 11 de septiembre del 2001 "y como consecuencia de medidas adoptadas por Estados Unidos, el norte del planeta quedó un poco complicado y eso hace que pasajeros que quieran descansar, eventos de negocios e inversores pasen a considerar el sur como posibilidad", afirmó.

Back to top