Brasil: Tragedia aérea genera alerta internacional por más franjas de seguridad en las pistas
Brasil. Tras el accidente ocurrido en este país, una asociación internacional de pilotos pidió el miércoles a las autoridades aéreas de todo el mundo que instalen franjas de seguridad al final de las pistas para evitar que una rutinaria salida de ellas se transforme en tragedia.
El avión brasileño de TAM estalló en llamas al intentar aterrizar en una pista corta y mojada por la lluvia en Sao Paulo. Al parecer, el piloto trató de despegar nuevamente, esquivando apenas el tránsito de la hora punta en una carretera importante, pero terminó impactando contra un depósito de combustible. El número de muertos se elevó a 200, y podría aumentar si los bomberos encuentran más cadáveres calcinados.
El "trágico accidente del aeropuerto Congonhas de Sao Paulo demuestra una vez más la necesidad de Áreas de Seguridad al Final de la Pista (RESA por sus siglas en inglés) en todos los aeropuertos con operaciones de aerolíneas", según una declaración difundida por la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Aerolíneas.
La asociación de pilotos, con sede en Gran Bretaña y que representa a 105.000 pilotos comerciales de todo el mundo, ha presionado durante años para que todos los aeropuertos sean equipados por lo menos con 300 metros de pista extra, a fin de facilitar la seguridad de las operaciones aéreas.
La llamada "excursión por la pista" es uno de los accidentes más comunes de las aerolíneas, con un promedio de una por semana. La gran mayoría concluyen sin heridos ni daños, aunque en los últimos ocurrieron varios incidentes graves.
En marzo, un Boeing 737 de Garuda Indonesia no logró detenerse en la pista del balneario de Yogyakarta, chocó contra un arrozal y estalló en llamas. Murieron 21 personas. Accidentes similares ocurren todo el tempo a causa de problemas en las pistas.