Bruselas: Aerolíneas deberán publicar listas de pasajeros en las dos horas posteriores a accidentes
Bruselas. Los ministros de Transporte de la UE alcanzaron un acuerdo político que deberá ser ratificado por la Eurocámara y que obligaría a las aerolíneas a facilitar "lo antes posible" y "cómo máximo en dos horas de plazo" tras un accidente la lista completa de los pasajeros que viajaban en el avión siniestrado.
La norma era de gran interés para España (que tiene la presidencia de turno de la UE) tras el accidente de Spanair en el aeropuerto de Madrid-Barajas el 20 de agosto de 2008, en el que murieron 154 personas. El gobierno quiere evitar así que se repita el retraso en la publicación de la lista de pasajeros, como ocurrió en esa ocasión.
Tanto la presidencia española como la Comisión Europea habían propuesto que el plazo máximo para la publicación de las listas de pasajeros fuera de una hora. Sin embargo, para lograr un compromiso entre los Veintisiete, el ministro de Fomento, José Blanco, aceptó que la publicación se haga "lo antes posible y a más tardar en dos horas".
"Todos queremos evitar periodos de ansiedad, confusión y pánico entre la población", destacó el alto funcionario.
El reglamento obligará a las compañías aéreas a entregar a las autoridades competentes una lista de todas las personas que se encontraban a bordo del avión en un plazo máximo de dos horas tras la notificación del accidente. La lista no se publicará hasta que todos los familiares no hayan sido informados, y los Estados miembros pueden decidir mantenerla confidencial.
La Comisión Europea había propuesto esta medida el pasado octubre como parte de un reglamento más amplio con el que quiere actualizar las normas comunitarias actuales sobre investigación y prevención de accidentes que datan de hace 16 años. La medida aún debe ser sometida al escrutinio del Parlamento Europeo en abril, tras lo que los países de la UE intentarán fijar una posición definitiva.
Bruselas defiende que se sometan a investigación todos los accidentes e incidentes ocurridos sin importar su envergadura, y se muestra contraria a introducir umbrales por debajo de los cuáles no haga falta estudiar lo ocurrido.
"Hay que hacer todo lo posible para prevenir los accidentes", recalcó el comisario europeo de Transporte, Siim Kallas, quien dijo no entender que los países pidan limitar las investigaciones a los grandes accidentes y aseguró que "es mejor investigar incidentes que accidentes".
El nuevo instrumento no sustituirá la labor de las autoridades nacionales, pero sí reforzará la cooperación entre ellas, coordinará los procesos de formación de expertos, analizará la información obtenida en las investigaciones y guiará a la CE en el desarrollo de su política de prevención de accidentes.
Asimismo, se contempla la creación de una base de datos europea sobre recomendaciones de seguridad y defiende coordinar mejor la labor de las autoridades de investigación (encargadas de identificar las causas del accidente) y las jurídicas, centradas en determinar responsabilidades.
La norma afianzará también los derechos de las víctimas de accidentes aéreos mediante normas comunes que requerirán la prestación de ayuda rápida y organizada en caso de accidente. Se garantizará a las víctimas y a sus familias el derecho a una información fidedigna sobre el curso de la investigación.