Bruselas: Estadísticas de 2010 confirman que hoteles europeos se recuperan

Bruselas. Luego de dos años muy malos con respecto a demanda y pernoctaciones, todo parece indicar que los hoteles europeos comienzan a andar por la senda de la recuperación. Un informe dado a conocer esta semana por Eurostat, la oficina estadística de la Comisión Europea, confirma que durante el recién concluido 2010 se contabilizaron 1.600 millones de noches en hoteles y establecimientos turísticos similares de los 27 países de la UE, lo que supone un crecimiento del 2,8 % con respecto al año anterior.
De acuerdo con este estudio, en el que se incluyeron los viajes de ocio y los de negocios, España con 268 millones de noches (un 6,4 % más) fue el país con más pernoctaciones, seguida de Italia, con 245 millones (-0,8 %), Alemania, con 229 millones (+5,8 %), Francia, con 196 millones (+2,4 %) y Reino Unido, con 166 millones (-2,1 %).
Como bien explica un artículo de Latiza.es basado en los resultados divulgados por Eurostat, en la mayoría de los estados miembros de la UE se produjo un aumento en el número de estancias, excepto en Rumanía, donde cayeron el 8,7%, Grecia, que perdió el 2,3%, Eslovenia, con un 1% menos, y los antes citados Reino Unido e Italia. Por el contrario, los mayores incrementos tuvieron lugar en Estonia (14,1 %), Letonia (11,6 %), Lituania (11,1 %) y Malta (11 %); Entre tanto, los más ajustados se produjeron en Austria (2,2 %), Chipre (3,1 %), Hungría (3,3 %) y la antes mencionada Francia.
Eurostat también destaca que España e Italia acapararon el mayor número de pernoctaciones en los viajeros no residentes. En total, en 2010, supusieron el 45% de las estancias. Además de las dos islas mediterráneas Malta y Chipre, cuyo porcentaje se elevó al 95 y 90 % respectivamente, las proporciones mayores se dieron en Estonia y Letonia, ambas con el 75 %, Grecia (74 %), Austria (72 %) y Bulgaria (70 %).
Eso no quiere decir que el comportamiento de los viajeros residentes no haya mejorado, la gran mayoría de los países de zona analizada reportó un crecimiento en el número de noches ocupadas por ellos, en este caso con Polonia a la cabeza (11,8 %), seguida de Letonia (11,7 %), Lituania (10,5%) y Bélgica (10,4 %). En términos absolutos, Alemania, con 180 millones de estancias, se situó en primer lugar, seguida de Italia (135 millones), Francia (130 millones), España (113 millones) y Reino Unido (107 millones).