Bruselas: Se mantiene oposición mundial a decisión europea de cobrar a las aerolíneas por sus emisiones de CO2

09 de Septiembre de 2011 2:42am
webmaster
Bruselas: Se mantiene oposición mundial a decisión europea de cobrar a las aerolíneas por sus emisiones de CO2

Bruselas. El llamado sistema comunitario de comercio de derechos de emisión (ETS, por sus siglas en inglés), una medida aprobada en 2008 por la Unión Europea, que pretende exigir a aerolíneas del bloque y de todo el mundo pagos por cada tonelada de CO2 emitida en trayectos con origen o destino hacia esa región, ha encontrado una fuerte oposición y resistencia en Estados Unidos, China y América Latina, que amenazan incluso con presentar una demanda ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Está propuesto que el proyecto entre en vigor el próximo año, lo que ha generado protestas y quejas oficiales de todo tipo entre las aerolíneas mundiales, que consideran que la medida europea pone en peligro sus intereses comerciales.

En ese sentido, y según un reporte especial de la agencia EFE, las principales compañías del sector en EEUU (American, Continental y United) denunciaron la legislación europea ante la justicia británica, que a su vez consultó al Tribunal de Justicia de la UE.

“Uno de los abogados generales de este tribunal se pronunciará el próximo 6 de octubre y, aunque su opinión no constituye una sentencia firme sí suele inspirar el veredicto del tribunal, esperado para principios del año que viene”, refiere el reporte.

En paralelo,  la asociación latinoamericana y caribeña de transporte aéreo (ALTA) pidió este verano al sector  en todo el mundo que rechace la inclusión de la aviación en el comercio europeo de emisiones, ya que considera que representa “una amenaza para los operadores de la región y ocasionaría pérdidas de cientos de millones de dólares”.

De su lado, China dijo que está considerando llevar el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y restringir el acceso de las compañías de la UE a su mercado. En tanto que Rusia e India también empiezan a manifestar su oposición, lo que en Europa hace temer un efecto dominó.

En una declaración difundida recientemente la Asociación Europea de Aerolíneas (AEA) consideró que la Comisión Europea (CE) debería primero asumir que cuenta con una oposición creciente que va a dificultar la puesta en marcha de la medida, y “después hacer todo lo posible para asegurar que las aerolíneas de la UE no resulten perjudicadas, al tener que cumplir una legislación ambiental exigente que no respeta el resto de operadores internacionales”.

El planteamiento europeo conlleva cobrar por las emisiones emitidas durante todo el trayecto con origen o destino en la UE, un punto con el que discrepan especialmente las compañías de EEUU, que reclaman pagar sólo por el CO2 expulsado a la atmósfera al sobrevolar territorio comunitario, puntualiza el despacho de EFE.

En este marco, la CE ha tranquilizado a las aerolíneas europeas, que ya sacan cuentas de los costos que esto les representará, con el argumento de que la legislación incluye mecanismos para garantizar que todas las compañías de dentro y fuera de la Unión tendrán que aplicar medidas equivalentes.

En cuanto al próximo pronunciamiento del Tribunal de la UE, la CE también es clara: "estamos convencidos de que el tribunal no declarará la legislación ilegal porque antes de aprobarla fue examinada por los servicios jurídicos de las tres instituciones (Comisión, Consejo y Parlamento) para garantizar que era compatible con las normas internacionales", aseguró a Efe el portavoz comunitario de Cambio Climático, Isaac Valero.
 

Back to top